A pocas horas de que los argentinos vuelvan a las urnas, el país se prepara para una nueva jornada democrática marcada por la veda electoral 2025, el período de restricción que busca garantizar la neutralidad y la reflexión de cara al voto.
La medida, que comenzará a regir desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre hasta las 21 del domingo 26, establece una serie de prohibiciones y limitaciones para partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de evitar presiones o influencias indebidas sobre el electorado.
Durante ese lapso, no se podrán realizar actos de campaña, difundir mensajes proselitistas ni publicar encuestas, tanto en medios tradicionales como en redes sociales. La norma apunta a ofrecer un espacio de serenidad previo a la votación, en una elección donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores nacionales, modificando el mapa político del Congreso.
Qué está prohibido durante la veda electoral
El Código Electoral Nacional regula las actividades que quedan suspendidas durante la veda. Entre las más importantes se destacan:
-
Prohibición de difundir encuestas y sondeos electorales desde 48 horas antes del inicio de la votación hasta las 22 del domingo.
-
Restricción de venta de bebidas alcohólicas desde las 0 del domingo y durante toda la jornada electoral.
-
Prohibición de actos públicos, eventos, espectáculos y reuniones masivas, tanto en espacios abiertos como cerrados, que no estén vinculadas al proceso electoral.
-
Suspensión total de la propaganda política, presencial o digital, en medios de comunicación, vía pública y redes sociales.
-
Prohibición de portar armas y de exhibir símbolos partidarios en los lugares de votación.
Estas disposiciones buscan preservar la tranquilidad ciudadana y evitar cualquier tipo de presión o inducción política mientras se desarrollan los comicios.
Cuándo termina la veda y qué sanciones existen
La veda electoral concluirá el domingo 26 de octubre a las 21 horas, tres horas después del cierre de los comicios. A partir de ese momento, se habilita nuevamente la difusión de información política, los festejos partidarios y la venta de alcohol.
Quienes incumplan las restricciones establecidas pueden enfrentar sanciones. El Código Electoral prevé multas económicas y arrestos de hasta 15 días, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las violaciones más comunes suelen relacionarse con la publicidad digital no autorizada o la venta de alcohol durante la jornada electoral.
Una pausa necesaria en el calendario democrático
La veda electoral es una tradición que se mantiene en la Argentina desde hace décadas y tiene como objetivo principal proteger la libertad de elección del ciudadano. Aunque en tiempos de redes sociales resulta más difícil controlar su cumplimiento, continúa siendo considerada una herramienta clave para garantizar elecciones transparentes y equitativas.




















I think this is among the most significant info for me. And i am glad reading your article.
But should remark on some general things, The website style is ideal, the articles is really nice : D.
Good job, cheers