Neuquén comienza a perfilarse como un nuevo punto de interés para las grandes compañías tecnológicas del mundo. Cinco empresas internacionales analizan instalar centros de procesamiento de datos e infraestructura vinculada a la inteligencia artificial en territorio neuquino, según confirmó el gobernador durante una entrevista con el programa Bajá la Data de LM Play.

El mandatario explicó que las firmas “vienen de manera permanente a evaluar las condiciones técnicas y económicas de la provincia”, y remarcó que factores como la disponibilidad energética, el clima templado, la estabilidad territorial y la seguridad jurídica ubican a Neuquén entre las opciones más atractivas del país para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Aclaró además que las conversaciones se manejan con prudencia y bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, con el objetivo de asegurar que toda iniciativa tecnológica respete los recursos naturales provinciales y genere empleo local calificado.

Energía, infraestructura y educación

Durante la entrevista, el gobernador también realizó un repaso por los principales avances de su gestión, especialmente en materia energética. Recordó que Neuquén tuvo un rol clave en la redacción del capítulo de hidrocarburos dentro de la Ley Bases, garantizando la potestad provincial sobre sus recursos. En ese marco, destacó el aumento de las regalías del 12 al 15 por ciento y las nuevas asociaciones de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) con firmas privadas, entre ellas el reciente acuerdo con GeoPark.

Uno de los proyectos estratégicos mencionados fue Argentina LNG, destinado a exportar gas neuquino a mercados internacionales. “Estamos trabajando en mesas conjuntas entre el sector público y el privado para fortalecer la competitividad de nuestro gas frente a otras regiones del mundo”, indicó.

En cuanto a obras públicas, anticipó que la provincia prevé alcanzar una inversión total cercana a 1.000 millones de dólares en infraestructura durante 2025, con prioridad en rutas, energía, vivienda y servicios básicos.

También resaltó los avances en educación, donde la meta es eliminar las aulas tráiler hacia 2027 y consolidar un sistema educativo estable. Según los últimos registros oficiales, el ausentismo docente se redujo del 27% al 15% en el último año, producto de una política de mayor control y acompañamiento institucional.

Seguridad y justicia: resultados concretos y causas en seguimiento

En materia de seguridad, Neuquén asumió la competencia sobre el narcomenudeo, lo que permitió una coordinación más efectiva entre la Justicia provincial y las fuerzas policiales. Desde entonces, se registró una reducción del 31% en los delitos contra la propiedad, un indicador que el gobierno considera resultado directo de la descentralización judicial y la presencia territorial.

El gobernador también se refirió a casos judiciales de alto impacto, como la desaparición de Luciana Muñoz y el transfemicidio de Azul Semeñenko, señalando que las investigaciones siguen activas y con acompañamiento estatal.

Proyección a futuro

Con estas iniciativas, la provincia apunta a diversificar su matriz económica y consolidar un perfil que combine energía, tecnología y formación de talento local. Las negociaciones con las empresas interesadas en inteligencia artificial representan una oportunidad para dar un salto cualitativo en desarrollo digital, en una región históricamente asociada a los hidrocarburos.

“Neuquén tiene las condiciones para liderar una nueva etapa productiva, donde la energía y el conocimiento sean motores de crecimiento”, resumió el gobernador.

Conociendo Rusia llega a Neuquén: fecha, lugar y precios de las entradas

artículo anterior

Presupuesto, elecciones y obra pública: la Legislatura se reactiva en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén