La Municipalidad realizará la adjudicación de 418 parcelas en el sector Z1 con una ceremonia prevista para mañana a las 15, acompañada por parte del gabinete y referentes de instituciones que participaron en los convenios. El presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), Marco Zapata, remarcó que se trata de un desarrollo con impronta propia: los terrenos —de al menos 8 metros de frente por 20 de fondo— ya cuentan con infraestructura básica y un trazado que aprovecha el relieve de barda para ordenar manzanas “aterrazadas”, distinto a los loteos totalmente planos. El suministro de gas, aclaró, estará operativo en un plazo estimado de 30 a 40 días.
En paralelo a la obra física, el municipio avanzó con el trabajo administrativo: se verificó la documentación de las familias y se firmaron los mutuos necesarios para la adjudicación. El sorteo de ubicaciones se realizó la semana pasada, un paso que, de acuerdo con el IMUH, permite llegar al acto con la asignación definida y sin demoras adicionales. Con esta etapa, la ciudad alcanzará alrededor de 4.900 adjudicaciones en los últimos años, y ya se proyectan nuevos desarrollos hacia el oeste.
Cómo es el trazado y qué servicios incluye
El sector presenta una característica singular: el diseño “en terraza” acompaña el borde de barda y ordena el tejido con pendientes controladas. Esa decisión exigió movimientos de suelo específicos y tareas de consolidación de calles previas al ingreso de los frentistas. En esa misma línea, se ejecutaron rellenos bajo platea para facilitar fundaciones, cordón cuneta y un sistema de luminarias 100% LED que mejora la visibilidad nocturna y reduce el costo de mantenimiento.

En cuanto a la dotación de servicios, el paquete incluye energía eléctrica, red de agua potable y cloacas ya instaladas. Falta el gas domiciliario, que está en etapa final: según detalló Zapata, las conexiones se completarán en un lapso de entre 30 y 40 días, de modo que los nuevos titulares puedan planificar su llegada con previsibilidad. La combinación de infraestructura previa y traza calibrada al relieve apunta a acotar tiempos de construcción y dar mayor seguridad estructural a las viviendas.
Conectividad y acceso: una ubicación que suma
La localización busca integrar el nuevo tejido con el barrio formal existente. El IMUH destacó que se abrieron accesos desde la parte baja de Z1, con cercanía a Casimiro Gómez y a la nueva avenida Necochea, lo que facilita la conexión con otros puntos de la ciudad. Esa “proximidad efectiva” a corredores ya consolidados —explican en el área técnica— fue un criterio central de diseño: la idea es que los futuros residentes tengan resueltos, desde el primer día, los traslados cotidianos hacia servicios de salud, educación y comercio.
La elección del sitio también apuesta por un crecimiento ordenado en la meseta, con iluminación eficiente y calles consolidadas para mejorar la circulación y el drenaje. No es un detalle menor: el acondicionamiento del suelo y el cordón cuneta ayudan a encauzar escurrimientos en episodios de lluvia intensa, reduciendo el riesgo de anegamientos y el deterioro de calzadas.
Asignación, próximas etapas y cómo seguir el trámite
Del lado administrativo, el proceso de verificación de legajos se llevó adelante en paralelo a las obras para evitar “cuellos de botella” al momento de la entrega. La dinámica sumó controles documentales y la firma de mutuos, paso indispensable para formalizar la tenencia. Con los números de manzana y parcela ya sorteados, el acto de mañana formalizará la entrega y habilitará el inicio de proyectos particulares de vivienda.
De cara a lo que viene, el municipio anticipó que se abrirá una nueva etapa en el distrito 6 entre los últimos meses de este año y los primeros del próximo, junto con dos loteos adicionales en la zona oeste. La meta declarada por el IMUH es sostener un ritmo de adjudicaciones que permita absorber la demanda habitacional sin resignar estándares de servicio ni ubicación.
Para quienes quieran inscribirse a futuros llamados, la atención presencial continúa abierta de lunes a viernes, de 8 a 14, en las oficinas del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) —Félix San Martín y Carmen de Patagones— y en la sede del IMUH. También existe una vía digital para iniciar el trámite, aunque las autoridades recomiendan la modalidad presencial para resolver dudas y acelerar la carga de información.
Comentarios