El candidato libertario reconoció haber recibido el dinero en 2020, pero aseguró que fue por un contrato como consultor económico y no como aporte de campaña.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
Después de varios días esquivando la pregunta, José Luis Espert finalmente salió a hablar sobre los 200 mil dólares que recibió años atrás de una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario argentino investigado en Estados Unidos por fraude y narcotráfico. Lo hizo a través de un video en sus redes sociales, donde buscó despejar dudas y al mismo tiempo denunció que todo es parte de una “campaña sucia” en su contra.

El vínculo con Machado
Espert contó que conoció a Machado en 2019 gracias a Pablo de Luca y que en ese momento el empresario se presentó como “un exitoso admirador de la opción liberal”.
Ese mismo año el economista competía por primera vez en una elección presidencial. “Las ideas de la libertad volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Fred Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral”, dijo, en alusión a José Bonacci, líder de Unite.
Tras las elecciones, relató que Machado lo contactó nuevamente, esta vez para ofrecerle un trabajo como asesor económico en una minera llamada Minas del Pueblo, radicada en Guatemala y dirigida por Iván Morales.
El giro de 200 mil dólares
Según su versión, en enero de 2020 firmó un contrato como consultor y comenzó a trabajar en ese encargo. “A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato”, explicó.
Espert aseguró que esos fueron los 200 mil dólares detectados por la justicia estadounidense, pero aclaró que se trató de una operación legal: “Fue en una cuenta a mi nombre, radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder”.
Una explicación bajo presión
El descargo llega en medio de la fuerte polémica que golpea su campaña como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. Mientras dirigentes opositores y hasta voces del oficialismo reclaman explicaciones, Espert intenta contener la crisis diciendo que todo responde a una operación política en plena recta final hacia las legislativas del 26 de octubre.
Comentarios