Ante la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, la justicia federal de Neuquén puso la lupa sobre los procesos internos de los partidos políticos locales. La jueza con competencia electoral, Carolina Pandolfi, emitió un fallo en el que exige a las fuerzas políticas que aseguren elecciones internas democráticas y transparentes para la selección de sus candidatos.

La decisión judicial, que obliga a las agrupaciones a presentar un reglamento electoral excepcional que contemple la participación de las minorías, busca prevenir la designación arbitraria de postulantes por parte de las cúpulas partidarias. La medida fue celebrada por algunos sectores, mientras que otros la calificaron de impracticable y de intromisión en la vida interna de los partidos.

Reacciones divididas y una defensa desde La Libertad Avanza

Una de las voces que se expresó abiertamente a favor del fallo fue la de Brenda Buchiniz, diputada provincial del bloque Cumplir – La Libertad Avanza. La legisladora defendió la resolución al considerar que “la democracia real empieza dentro de los partidos, no en acuerdos entre cúpulas”. En su visión, el fallo obliga a las agrupaciones a abrir sus estructuras a una mayor participación interna y, por ende, a reforzar su legitimidad democrática.

Buchiniz también apuntó contra sectores que criticaron la resolución judicial. “El cinismo de quienes están acostumbrados a repartir cargos a dedo no puede seguir marcando las reglas del juego político”, afirmó. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de que la ciudadanía tenga la posibilidad de elegir a sus representantes, sobre todo en un contexto electoral en el que se definirán bancas clave para el Congreso.

Un fallo que incomoda

La resolución de Pandolfi no solo obliga a los partidos a transparentar sus mecanismos de selección, sino que también permite que las alianzas políticas lleguen a consensos siempre y cuando se respeten los principios de participación y transparencia. Este detalle busca evitar la simulación de internas mientras se negocian listas cerradas de antemano.

En un contexto nacional donde la política partidaria atraviesa una crisis de representación y desconfianza social, el fallo representa un llamado de atención a las estructuras tradicionales. Si bien su implementación no está exenta de desafíos logísticos y resistencias internas, plantea una discusión de fondo sobre la salud democrática dentro de los partidos.

“El partido no puede ser una caja negra. Hoy más que nunca hay que dar la batalla desde adentro”, concluyó Buchiniz, alineada con la idea de reformar la vida interna partidaria para adaptarla a las exigencias de un electorado cada vez más atento y crítico.

Figueroa y Gaido anunciaron la construcción de un nuevo acueducto para Neuquén y Centenario

artículo anterior

Caviahue ya prepara el Operativo Nieve 2025

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén