
La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén atraviesa una crisis interna marcada por la pérdida de trabajadores y el deterioro de los salarios. Desde el sindicato advirtieron que la situación llegó a un punto límite: “estamos perdiendo personal formado y los sueldos no alcanzan ni para cubrir lo básico”, señalaron.
Mariana Sarin, delegada del sector, explicó que entre diciembre de 2019 y la actualidad 26 personas dejaron el organismo, de las cuales solo cuatro se jubilaron. El resto renunció o pidió traslado a otras dependencias del Estado. “También hubo muchos compañeros que se fueron al sector privado, buscando ingresos que les permitan vivir con un poco más de estabilidad”, sostuvo la representante gremial en declaraciones radiales.
La funcionaria remarcó que se trata de una pérdida de capital humano clave, ya que la mayoría de los que se van cuentan con años de experiencia y capacitación en relevamientos, censos y manejo de datos oficiales. “Cada persona que se va es conocimiento que se pierde y un área que queda más vulnerable”, lamentó.
Recomposición del 40% y plan de lucha
El reclamo central pasa por los salarios. Según Sarin, el sueldo actual no cubre la canasta básica y está un 40% por debajo del poder adquisitivo que tenían los trabajadores en enero de 2024. “Hacemos los números y vemos que necesitaríamos ese aumento solo para recuperar lo perdido. No estamos pidiendo un aumento real, sino volver al punto de partida”, explicó.
Los empleados aseguraron que, pese a los reiterados planteos, no recibieron respuestas concretas del gobierno provincial, por lo que decidieron mantenerse en estado de alerta y movilización. No descartan nuevas medidas si no se abre una instancia de diálogo que contemple una recomposición inmediata.
El conflicto expone una problemática que se repite en distintas áreas del Estado neuquino, donde los salarios públicos quedaron rezagados frente a la inflación y la migración laboral se volvió una constante. En el caso de Estadística y Censos, el impacto es doble: se pierden técnicos formados y se debilita la capacidad del organismo para procesar información vital para las políticas públicas.
Una señal de alerta institucional
La crisis en el área estadística provincial genera preocupación dentro del propio Ejecutivo, ya que su funcionamiento resulta clave para la planificación de políticas y programas sociales. Los relevamientos censales y las encuestas de hogares son la base de muchas decisiones en materia económica y territorial.
Mientras tanto, los trabajadores insisten en que su reclamo no es aislado, sino que refleja una realidad extendida en el empleo público. “Queremos seguir trabajando, pero en condiciones dignas”, resumió Sarin, quien anticipó que continuarán visibilizando la situación hasta obtener respuestas.





















Comentarios