El combate contra el narcomenudeo en Neuquén está viviendo un cambio profundo: cada vez más vecinos se animan a denunciar. En apenas tres meses, la cantidad de aportes ciudadanos creció de manera exponencial. Mientras en mayo se recibieron 26 denuncias, en junio la cifra se triplicó hasta 73 y en julio se llegó a un récord histórico de 190. Agosto mantiene un promedio de seis denuncias por día, y el último fin de semana se registraron 42, el triple del promedio habitual.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, aseguró que estos números no son solo estadísticas, sino la muestra de “un cambio cultural” en la sociedad neuquina. “La ciudadanía confía en el Estado porque ve resultados concretos: allanamientos, secuestros, detenciones, condenas y derribos de casas utilizadas para la venta de drogas”, destacó al presentar los datos junto al jefe de Policía, Tomás Díaz Pérez, y el fiscal general, José Gerez.


Un sistema simple que potenció las denuncias

El salto en la participación ciudadana está vinculado a la implementación del código QR para denuncias anónimas, una herramienta que el Ministerio Público Fiscal incorporó en el marco de la desfederalización del narcomenudeo. El código, que aparece en las facturas de CALF y otros servicios, permite a cualquier persona aportar información en segundos, sin necesidad de exponerse ni brindar datos personales.

La facilidad de uso y la garantía de anonimato generaron que, en pocos meses, se multiplicara la cantidad de datos recibidos por las autoridades. “Estamos ante un compromiso ciudadano que no tiene antecedentes en la provincia”, resumió Nicolini.

Según los reportes, las localidades con mayor participación son Centenario y Neuquén capital, seguidas por San Martín de los Andes. Justamente allí, este martes la Justicia, junto con la Policía y el municipio, avanzó en el derribo de un aguantadero narco, una acción enmarcada en la segunda etapa del Plan Integral de Seguridad que busca desarticular los puntos de venta y cortar el circuito de la droga en los barrios.


La estrategia provincial contra el microtráfico

El crecimiento de las denuncias coincide con una política provincial que busca reforzar la seguridad en varios frentes. El denominado “modelo neuquino” prioriza la lucha contra el narcomenudeo, invierte en jerarquización y capacitación policial, y suma equipamiento y vehículos para mejorar la capacidad operativa.

El fiscal general José Gerez subrayó que el aporte ciudadano es un complemento clave: “La información que llega nos permite abrir investigaciones con datos concretos y avanzar en causas que antes quedaban en silencio”.

En paralelo, los operativos que se vienen desplegando en distintas localidades ya dejaron como saldo allanamientos, secuestro de estupefacientes, detenciones y la demolición de casas utilizadas como puntos de venta. El objetivo, explicaron las autoridades, no es solo detener a quienes comercializan droga, sino también eliminar el espacio físico que sostiene la actividad ilegal.


Una nueva etapa de compromiso social

Más allá de los números, lo que resaltan funcionarios y fiscales es el nivel de involucramiento ciudadano. Para Nicolini, la tendencia confirma que la sociedad neuquina “tomó la decisión de no mirar para otro lado” y de acompañar al Estado en la lucha contra el narcotráfico.

Si bien todavía queda camino por recorrer, los resultados iniciales muestran que la combinación de tecnología, cooperación institucional y participación vecinal puede transformar la forma en que se enfrenta el microtráfico en la provincia.

Lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, los números de denuncias dejan entrever que la seguridad ya no depende únicamente de las fuerzas policiales, sino también del compromiso cotidiano de los neuquinos que se animan a dar un paso al frente, aunque sea de manera anónima.

Chapelco cambia la historia: el Tetra 2025 arranca sin esquí y con running en la montaña

artículo anterior

Márquez defendió el déficit cero: “Si gastás más de lo que tenés, explota”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén