Los quirófanos del hospital Castro Rendón, el centro de salud de mayor complejidad de la provincia, funcionarán con serias limitaciones desde este miércoles debido a un quite de colaboración impulsado por trabajadores del sector. La decisión, anunciada por personal afiliado a ATE Salud, se debe a la falta de insumos básicos que impide garantizar la atención quirúrgica con normalidad.

Según informaron fuentes gremiales, la medida comenzará a las 8 de la mañana del miércoles 12 de noviembre y se mantendrá en asamblea permanente mientras persista la falta de materiales. “No se puede trabajar en un quirófano sin los elementos necesarios. Estamos priorizando la seguridad del paciente y del personal”, señalaron desde el sector.

El conflicto por los insumos se suma a otro problema estructural que arrastra el sistema público de salud en Neuquén: la fuga de profesionales hacia el ámbito privado. En el hospital Castro Rendón, las guardias se sostienen con la mitad del personal habitual, lo que obliga a redoblar esfuerzos para cubrir las 24 horas de atención.

La situación genera demoras, sobrecarga y un creciente malestar entre los trabajadores. “Estamos agotados, las condiciones no son las adecuadas y los salarios no alcanzan. Lo que pedimos es poder trabajar con dignidad”, expresó un referente de ATE.

El reclamo se enmarca además en la expectativa por las negociaciones paritarias que mantienen los gremios estatales con el Gobierno provincial, en busca de una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

La crisis sanitaria no se limita al Castro Rendón. En el hospital Heller, ubicado en el oeste neuquino, el panorama es similar: falta de turnos, escasez de recursos y una alta demanda de pacientes adultos que desborda la capacidad del centro. Cada mañana, las imágenes de filas extensas de personas esperando atención reflejan el colapso del sistema.

La preocupación crece entre los trabajadores y la comunidad, que advierten que la situación podría agravarse si no llegan soluciones urgentes. Mientras tanto, el personal sanitario intenta sostener la atención con recursos limitados, a la espera de respuestas oficiales.

Fin del paro de ATE: Neuquén vuelve a clases tras tres días de conflicto

artículo anterior

Diputados bonaerenses dan el primer paso para tratar el Presupuesto 2026 de Axel Kicillof

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén