La Neuquinidad definió cuál será su primer proyecto de ley en el Congreso de la Nación: la denominada “Ficha Limpia”. La iniciativa busca establecer en todo el país que no puedan ser candidatos ni ocupar cargos públicos aquellas personas con condenas judiciales firmes o con prisión preventiva vigente.

El planteo reproduce la legislación aprobada en Neuquén en marzo pasado, donde obtuvo el acompañamiento de la mayoría de los bloques. Ahora, los candidatos del frente provincial que encabeza Rolando Figueroa intentarán trasladar esa norma al ámbito nacional, en un contexto en el que propuestas similares no lograron prosperar en años anteriores.

Qué propone el proyecto

Los candidatos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset (senadores) junto a Karina Maureira y Joaquín Perrén (diputados) ya elaboraron el texto que será presentado en el Congreso. Según el documento, las restricciones alcanzarán a:

  • Personas imputadas con prisión preventiva dispuesta por un juez.

  • Condenados por delitos comunes, narcotráfico o tributarios, con sentencia confirmada en segunda instancia o consentida.

  • Deudores al fisco con sentencia firme, hasta que regularicen su situación.

  • Funcionarios o autoridades destituidas o inhabilitadas mediante juicio político u otros mecanismos previstos en la Constitución.

La prohibición se aplicará a los tres poderes del Estado, al Consejo de la Magistratura y también a los partidos políticos, lo que implicará modificar la Ley Orgánica que regula su funcionamiento. En todos los casos, la inhabilitación durará el tiempo que persista la condena.

Fundamentos y antecedentes

De acuerdo con el texto, el objetivo del proyecto es “elevar los estándares de integridad y transparencia en la función pública”. Los impulsores destacan que la experiencia neuquina constituye un antecedente “riguroso” que puede servir de referencia para el ámbito nacional.

En Neuquén, la Ficha Limpia fue aprobada en marzo de este año con el apoyo de distintos bloques legislativos. El gobernador Rolando Figueroa y el diputado del PRO Marcelo Bermúdez fueron los principales impulsores. La normativa provincial prohíbe ser candidato o funcionario a quienes tengan condenas judiciales firmes o estén alcanzados por los supuestos mencionados.

A nivel nacional, en cambio, intentos previos de debatir esta iniciativa no avanzaron. El proyecto fue discutido en el Congreso, pero no alcanzó consenso político y perdió estado parlamentario.

Próximos pasos

Con esta nueva presentación, los candidatos de La Neuquinidad buscan reinstalar la discusión en el Parlamento y colocar la Ficha Limpia en la agenda legislativa de 2025. La propuesta se enmarca en la campaña electoral hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que el frente provincial competirá por bancas en el Senado y la Cámara de Diputados.

En caso de obtener aprobación, la norma impediría a nivel nacional que condenados judicialmente, deudores al fisco con fallo firme o funcionarios destituidos accedan a cargos electivos, a la administración pública o a la conducción de partidos políticos.

Villa María estrena asfalto y deja atrás años de reclamos

artículo anterior

Junín de los Andes apuesta al turismo con la Fiesta Nacional de la Trucha

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén