La discusión sobre la Ficha Limpia está tomando fuerza en la Legislatura de Neuquén. Este proyecto, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa y el bloque del PRO-NCN, busca imponer restricciones a quienes tengan antecedentes penales firmes, excluyéndolos de cargos electivos y del gabinete provincial. Aunque el objetivo es claro, la propuesta ha generado una fuerte polémica debido a las implicancias que tiene sobre los derechos políticos de las personas.

Uno de los aspectos más discutidos en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia es qué tipo de delitos deberían impedir que una persona ocupe cargos públicos. Mientras que algunos legisladores defienden una restricción total para quienes hayan sido condenados, otros proponen una diferencia entre delitos intencionales y culposos. En el primer grupo se encuentran crímenes como homicidios y violaciones, mientras que en el segundo, delitos como la negligencia o imprudencia.

El diputado Ernesto Novoa, de la agrupación Comunidad, ha solicitado que el tratamiento del proyecto se acelere, asegurando que es esencial avanzar en la sanción de la ley para garantizar la moralidad en la política. Desde el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez respalda esta postura, argumentando que las restricciones ya existen en otros ámbitos del empleo público.

Las voces críticas: ¿es una medida injusta?

En el otro extremo del debate se encuentra el diputado Francisco Lepore (Avanzar), quien cuestiona la rigidez de la propuesta. Según él, la ley no debería aplicar la misma pena a todos los delitos. Asegura que no se puede comparar a un asesino con alguien condenado por un error administrativo, y que la política debe permitir segundas oportunidades para aquellos que hayan cumplido con sus condenas.

Por su parte, Andrés Blanco del PTS-FIT-U denuncia que esta ley no resolvería los problemas de corrupción en la política, y la considera una táctica del gobierno nacional para restringir el acceso a la política. Según Blanco, el verdadero problema no está en las condenas, sino en la falta de transparencia y en la falta de mecanismos para controlar la corrupción dentro de la gestión pública.

¿Una nueva barrera para la política neuquina?

Aunque la Ficha Limpia es vista por muchos como una medida necesaria para fortalecer la transparencia política, hay quienes argumentan que esta iniciativa podría estar más orientada a limitar el acceso a la política de ciertos sectores. Además, en el debate se ha dejado de lado el tema de las irregularidades administrativas y las condenas por mala gestión en el Tribunal de Cuentas, una situación que afecta a varios exintendentes y políticos de la provincia.

El debate sobre esta ley sigue abierto, y parece que tomará semanas antes de que se llegue a una conclusión. Sin embargo, el tema central de discusión es si se debe permitir a los condenados una segunda oportunidad en la política o si, por el contrario, la pena debe ser definitiva y excluirlos permanentemente de la vida pública.

Inseguridad y cortes en la ruta del petróleo

artículo anterior

Kicillof condenó la represión contra jubilados y acusó al Gobierno de justificar la violencia

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén