La Fiesta Nacional de la Confluencia, que en los últimos años se consolidó como el mayor atractivo cultural y turístico de Neuquén, ya tiene fecha confirmada para su edición 2026. Según informó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, el festival se desarrollará durante la primera quincena de febrero y volverá a extenderse a lo largo de cuatro días sobre la costa del río Limay.
La novedad más esperada llegará en septiembre, cuando la Municipalidad de Neuquén presente la grilla oficial de artistas que subirán al escenario. Como sucede en cada edición, la expectativa está puesta en conocer qué figuras nacionales estarán presentes y si se sumará algún nombre internacional, aunque por ahora no hay definiciones en ese sentido.
Con cada edición, la Confluencia fue creciendo en convocatoria hasta convertirse en un festival de referencia para la región. Nació como un encuentro local, pensado para celebrar la identidad neuquina, pero en pocos años escaló a la categoría de Fiesta Nacional, atrayendo turistas de distintas provincias y convirtiéndose en un motor para la actividad hotelera, gastronómica y comercial de la capital.
Desde el municipio aseguran que la edición 2026 mantendrá esa esencia: espectáculos musicales de distintos géneros, un espacio amplio para la gastronomía local y propuestas recreativas que acompañan a los shows principales. La idea es que cada jornada combine artistas locales, regionales y nacionales, con el objetivo de mostrar la diversidad cultural y dar lugar a nuevas voces.
Expectativa por la grilla y la convocatoria
Si bien el anuncio de la grilla todavía tardará unas semanas, los organizadores anticiparon que trabajan en un programa diverso que pueda atraer tanto a los seguidores de la música popular como a quienes buscan nuevas propuestas. “La Confluencia es un espacio de encuentro y queremos que todos se sientan representados”, adelantaron fuentes de la organización.
En las próximas semanas también se confirmará el cronograma de actividades paralelas, que suelen incluir espacios para emprendedores, muestras artísticas y actividades para las infancias. La apuesta es repetir el esquema de un festival integral, pensado no solo para quienes se acercan a los recitales, sino para toda la familia.
Con entrada libre y gratuita, la Fiesta Nacional de la Confluencia se transformó en un punto de referencia del verano neuquino. Cada año, miles de personas se reúnen en la costa del río para disfrutar de la música y de un espacio pensado para la convivencia y el disfrute colectivo.
Comentarios