La Fiesta de la Confluencia 2026 ya empieza a tomar forma y promete volver a convertir a Neuquén en el epicentro cultural del verano patagónico. La Municipalidad confirmó que desde el próximo lunes se iniciará la venta de entradas y se darán a conocer los primeros artistas de una programación que incluirá desde el rock y el pop hasta la cumbia y el trap, manteniendo la esencia diversa que caracteriza al evento.

El anuncio fue realizado por la jefa de Gabinete, María Pasqualini, quien adelantó que este año la grilla combinará nombres reconocidos a nivel nacional con nuevas propuestas, y que la presencia femenina volverá a tener un rol destacado. “Habrá mujeres potentes en el escenario”, señaló en diálogo con LU5, aludiendo al cumplimiento de la cuota de género exigida por el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Expectativa por los primeros nombres

El festival se llevará a cabo del 5 al 8 de febrero en la Isla 132, y aunque la grilla completa aún no se revelará de inmediato, la confirmación de los primeros artistas promete generar expectativa entre los fanáticos.

La presentación oficial estaba prevista para el 22 de septiembre en el Alto Comahue Shopping, pero fue reprogramada por razones de fuerza mayor. Ahora, el municipio decidió mantener el suspenso, una estrategia que en otras ediciones funcionó para potenciar la expectativa en redes sociales y en los medios locales.

Entre los posibles regresos al escenario neuquino suenan nombres fuertes: Lali Espósito, que deslumbró en la edición 2023 y este año agotó cinco Vélez consecutivos en Buenos Aires, y Ke Personajes, la banda tropical que fusiona lo clásico con lo nuevo y que también dejó una marca en el público neuquino.

Pasqualini evitó confirmar artistas, pero sí subrayó que la selección busca “reflejar los gustos de una ciudad joven”, recordando que el 60% de los neuquinos tiene menos de 35 años, un dato que influye directamente en el diseño del line-up.

Un evento que marca el verano neuquino

La Fiesta de la Confluencia se consolidó en los últimos años como el festival gratuito más grande del país, con capacidad para reunir a cientos de miles de personas a orillas del río Limay. Su impacto va más allá de lo cultural: genera empleo, impulsa al sector gastronómico y turístico, y posiciona a Neuquén como una de las capitales musicales del verano argentino.

Para la edición 2026, la venta anticipada de entradas permitirá acceder a beneficios y ubicaciones preferenciales, aunque el acceso general seguirá siendo gratuito, tal como en las ediciones anteriores.

Con una producción que ya está en marcha, una grilla que se irá revelando en etapas y una apuesta por la diversidad de géneros, la nueva edición promete mantener el espíritu que convirtió al festival en un clásico.

Jorge Taiana y Jorge Ferraresi encabezaron un acto en Avellaneda: “El 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota a Milei”

artículo anterior

Diputados autorizó el allanamiento a José Luis Espert en la causa por lavado de dinero

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén