El gobierno de Neuquén está en tratativas con la administración de Javier Milei para reestructurar una deuda millonaria que la provincia mantiene con ANSES. Según fuentes cercanas a las conversaciones, el monto superaría los $100.000 millones, acumulados por diferencias en los aportes previsionales durante años.

La deuda proviene del sistema de reparto que Neuquén manejó de manera autónoma hasta 2014, cuando se federalizó la caja jubilatoria. Desde entonces, la provincia arrastra un saldo impago que ahora busca renegociar bajo el argumento de que los cálculos iniciales no consideraron variables clave, como los recursos destinados a la administración local.

Presión por fondos y tensión con Nación

Mientras avanza la negociación, Figueroa también reclama al gobierno nacional una mayor participación en la distribución de fondos federales, especialmente los vinculados a regalías hidrocarburíferas. Neuquén es una de las principales productoras de gas y petróleo del país, pero enfrenta restricciones financieras que, según el mandatario, limitan su capacidad de inversión.

"Es contradictorio que se exija austeridad a las provincias mientras Nación centraliza recursos", criticó Figueroa en un reciente encuentro con intendentes. Su postura refleja el malestar de varios gobernadores ante el ajuste fiscal impulsado por Milei, que recortó transferencias a las jurisdicciones.

Desde el Ministerio de Economía, en tanto, admitieron que el tema está "en análisis", pero advirtieron que cualquier acuerdo deberá incluir "contraprestaciones claras", como una reducción de gastos públicos en Neuquén. La provincia, por su parte, insiste en que ya aplicó recortes y que necesita fondos para sostener servicios esenciales.

Contexto crítico

El desenlace de estas negociaciones podría sentar un precedente para otras provincias con deudas previsionales, como Córdoba y Santa Fe. Expertos en derecho administrativo señalan que, si el gobierno nacional acepta flexibilizar los plazos o condonar parte del monto, se abriría un escenario complejo para las cuentas públicas.

El plazo para llegar a un acuerdo sería clave: Figueroa necesita cerrar el tema antes de que avance el debate por la nueva ley de bases, donde Milei podría incluir cláusulas que restrinjan aún más el financiamiento a las provincias.

El Senado define los pliegos de Lijo y García Mansilla

artículo anterior

Kicillof homenajeó a los excombatientes de Malvinas y criticó el posicionamiento internacional de Milei

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén