El gobernador Rolando Figueroa ya tiene lista para las elecciones legislativas nacionales. En un acto rodeado por referentes de su frente político, presentó a la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, como su principal candidata al Senado, y sorprendió con la inclusión de la periodista Karina Maureira como primera candidata a diputada nacional. Con este movimiento, Figueroa busca consolidar su proyecto político más allá de las fronteras neuquinas.
“Es una elección vital, en la que necesitamos representar La Neuquinidad”, sostuvo el mandatario en un mensaje que apuntó al federalismo y a la defensa de los recursos provinciales. Figueroa llamó a “trabajar sin mirar los partidos políticos” y puso énfasis en la necesidad de que Neuquén tenga “una voz fuerte” en el Congreso, de cara a los debates por la coparticipación y el reparto de recursos.
Un frente diverso, con peso territorial
La lista presentada pertenece a la Letra A del frente La Neuquinidad, una alianza que nuclea a Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Comunidad, Nuevo Compromiso Neuquino, Partido Frente Grande, Partido Socialista, PRO y Unión Popular Federal. A estos partidos se suma el apoyo del espacio Primero Neuquén, conducido por el intendente Mariano Gaido.
Figueroa presentó uno por uno a sus diez candidatos, destacando la presencia de representantes del interior provincial. “No buscamos personas por experiencia legislativa, sino por compromiso con Neuquén”, explicó el gobernador, dejando en claro el perfil elegido para esta elección. La apuesta también evidencia el avance del proyecto Comunidad, el mismo que lo llevó a la Gobernación en 2023.
Las principales candidaturas
Para el Senado, la boleta estará encabezada por Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano y una de las funcionarias más cercanas a Figueroa. La secundará Juan Luis "Pepe" Ousset, jefe de Gabinete provincial. Entre los suplentes figuran María Laura Da Pieve, de Junín de los Andes, y el médico Gustavo Coatz, de Huinganco.
En Diputados, la sorpresa fue Karina Maureira, comunicadora social de la capital neuquina, quien encabezará la lista. La acompañará Joaquín Perrén, investigador del Conicet. El resto de los lugares en la nómina se distribuyen entre referentes de distintas localidades: la docente María José Rodríguez (Zapala), el médico Jorge Alberti (Centenario), la odontóloga Natalia Berra Suárez (Junín de los Andes) y el médico Walter Eerdozain (Rincón de los Sauces).
Un mensaje con tono federal
Fiel a su estilo, Figueroa volvió a cuestionar la distribución de fondos nacionales: “Hay provincias que reciben cuatro veces lo que recibe Neuquén”. En ese marco, reivindicó la “neuquinidad” como un valor que trasciende lo económico y que, según dijo, debe reflejarse en el Congreso. “El mejor recurso no está bajo la tierra. La neuquinidad es nuestro mejor recurso”, concluyó.
De cara a las internas partidarias del 26 de octubre, Figueroa apuesta por consolidar su liderazgo dentro del frente La Neuquinidad, y al mismo tiempo proyectarse como una referencia patagónica en el debate nacional.
Comentarios