La interna por el sillón de YPF sumó un nuevo capítulo este lunes. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que Guillermo Koenig, actual ministro de Economía, Producción e Industria, será quien asuma temporalmente como representante provincial en el directorio de YPF, en reemplazo del exgobernador Omar Gutiérrez. La salida del histórico dirigente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) se concretó tras el pedido directo de Figueroa el pasado viernes.

En medio de un acto político en el Espacio Duam, Figueroa explicó que, ante la renuncia presentada por Gutiérrez, se activó el mecanismo que prevé el ingreso del director suplente. "El titular ha renunciado, va a asumir temporariamente el suplente", sostuvo el gobernador, en referencia a Koenig. La designación definitiva quedará para más adelante, según adelantó.

Una salida forzada

La renuncia de Omar Gutiérrez no fue casual ni acordada en privado. Fue el propio gobernador quien, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), solicitó públicamente la dimisión del exmandatario, argumentando la necesidad de que la representación provincial en la empresa energética responda a “los lineamientos estratégicos y objetivos” de su gestión. El pedido derivó en la renuncia formal de Gutiérrez el sábado, aunque el trámite aún debe ser convalidado en la próxima asamblea ordinaria del directorio de YPF.

Si bien la decisión generó revuelo político, Figueroa evitó profundizar en la polémica y se concentró en remarcar el criterio institucional detrás del recambio. “Va a asumir el contador Koenig hasta que definamos quién ocupará esa silla durante los próximos años”, detalló.

El ministro Koenig, por su parte, asumirá oficialmente tras la reunión de directorio y asamblea de YPF, lo que ocurrirá en las próximas semanas.

El trasfondo económico del conflicto

Más allá de la discusión política, el puesto que dejó Gutiérrez está en el centro de la escena por un detalle no menor: los honorarios. El cargo en el directorio de YPF está remunerado con cifras superiores a los 70 mil dólares mensuales, monto que despertó críticas desde sectores opositores y parte de la sociedad neuquina.

Figueroa, sin embargo, se despegó del tema al aclarar que los sueldos no son establecidos por la provincia de Neuquén, sino por la propia empresa petrolera y sus accionistas.

En ese contexto, el gobernador justificó el recambio como una decisión estratégica. “Es fundamental que quien nos represente en el directorio esté alineado con nuestra visión de futuro para Neuquén y su rol dentro de YPF”, explicó.

Cipolletti puso la lupa en la noche: clausuras y multas a boliches por seguridad irregular

artículo anterior

Zulema Yoma: "Siciliani está perfecta, del resto prefiero no opinar"

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén