El gobernador Rolando Figueroa afirmó que Neuquén está camino a un superávit histórico de 30 mil millones de dólares para 2030, una cifra que, según subrayó, “representa el potencial real de la provincia y su aporte al desarrollo nacional”.
Durante una entrevista radial, el mandatario comparó esta proyección con el swap de 20 mil millones de dólares recientemente otorgado por Estados Unidos a la Argentina. “Lo que va a aportar Neuquén a la economía será vital para la República Argentina”, destacó con orgullo.
Figueroa aseguró que “Neuquén es el futuro que se viene”, al destacar la importancia de un modelo de desarrollo equilibrado, basado en la producción, la energía y la gestión eficiente de los recursos. “Si la macroeconomía está bien, nosotros también podemos colaborar con ella, porque es un círculo virtuoso”, reflexionó.
El gobernador valoró el proceso de saneamiento de las finanzas provinciales y remarcó que a fin de año se habrá cancelado el 48% de la deuda emitida en gestiones anteriores, buena parte de la cual se había utilizado para cubrir gastos corrientes y sueldos.
“Hoy Neuquén paga puntualmente los salarios, el aguinaldo y además reduce la deuda flotante sin dejar de invertir”, explicó, destacando la disciplina fiscal como base de la estabilidad económica provincial.
En ese sentido, Figueroa subrayó que la política económica neuquina se centra en mantener el equilibrio entre el gasto corriente y la inversión en infraestructura, apostando por un Estado eficiente y transparente. “Las obras que realizamos llevan una placa que recuerda que los fondos son del pueblo de Neuquén, no del gobernador ni de los intendentes”, enfatizó.
De cara al próximo año, el mandatario adelantó que el Presupuesto 2026 contempla una inversión en bienes de capital cercana a los mil millones de dólares, destinada a proyectos con alto impacto económico y social, desde infraestructura vial hasta servicios esenciales.
Récord histórico en obras públicas
El gobernador también anticipó que este año Neuquén alcanzará un récord histórico en ejecución de obra pública, con una inversión total que ronda los mil millones de dólares. Entre los proyectos más destacados mencionó 85.000 metros cuadrados de nuevas escuelas, incluyendo ocho escuelas técnicas de 5.000 metros cada una, 30.000 metros cuadrados de hospitales, 30.000 metros cuadrados de obras de seguridad, y 600 kilómetros de rutas que fortalecerán la conectividad provincial.
Además, se llevan adelante obras de gas, agua y redes en distintas localidades del interior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar el crecimiento regional.
Figueroa explicó que esta planificación responde a una visión de desarrollo sostenible, que combine infraestructura moderna con responsabilidad fiscal. “Buscamos un modelo de provincia que crezca con equilibrio, cuidando los recursos públicos y planificando a largo plazo”, concluyó.

















Comentarios