Neuquén empieza a consolidarse como uno de los grandes jugadores del mapa energético internacional. Así lo planteó el gobernador Rolando Figueroa este martes desde Washington, donde encabezó una mesa de inversiones en la embajada argentina. “Argentina va a dejar de ser un país con petróleo para convertirse en un país petrolero. Y eso va a venir de Neuquén”, lanzó con convicción.

Según Figueroa, la clave está en Vaca Muerta y en un trabajo coordinado entre todos los sectores. Afirmó que para 2030 el país podría alcanzar un superávit energético de 30.000 millones de dólares gracias al desarrollo hidrocarburífero que impulsa la provincia, con metas claras: triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas en los próximos cinco años.

Neuquén como epicentro energético

Durante el encuentro, organizado por el embajador Alejandro Oxenford, participaron inversores del sector, agencias del gobierno federal estadounidense y especialistas en energía. En ese contexto, Figueroa reforzó un mensaje clave: “Neuquén está ávido de inversiones”. Señaló que solo en 2025 la provincia destinará 1.000 millones de dólares a infraestructura, lo que representa el 20% de su presupuesto.

El gobernador subrayó que la provincia ya exporta gas a Chile —el 20% de sus ventas externas tienen como destino ese país— y que se está avanzando en acuerdos con Brasil y Petrobras. A partir de la reciente aprobación de la Ley Bases, se abre la puerta para construir gasoductos y oleoductos dedicados exclusivamente a la exportación, lo que implicaría un salto cualitativo en la integración regional.

Cambio de paradigma con foco ambiental

Además del potencial económico, Figueroa también destacó el enfoque ambiental de la estrategia neuquina. “Queremos sacar nuestro gas con cero emisiones. Es un plan ambicioso, pero lo pensamos lograr”, afirmó. La apuesta es extender la frontera productiva sin descuidar el impacto ambiental, un punto clave para atraer inversiones internacionales en un mundo cada vez más exigente con la sustentabilidad.

Por último, el gobernador puso el acento en la dimensión social del desarrollo energético. “Sin sustentabilidad social no puede existir un proyecto económico pujante. Eso se construye con infraestructura y con oportunidades concretas para la gente”, concluyó.

Cuáles son las bandas que recomendó Dillom en Hay Algo Ahí

artículo anterior

Darío Martínez: "A YPF se la defiende y Vaca Muerta no se entrega"

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén