El gobernador Rolando Figueroa eligió Chos Malal, su lugar de referencia política en el norte neuquino, para dar inicio formal a la campaña electoral de La Neuquinidad. Ante un gimnasio colmado y con pantallas instaladas en el exterior para quienes no pudieron ingresar, pidió el acompañamiento a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. “No podemos dejar que avance el sálvese quien pueda”, advirtió en un discurso en el que defendió el modelo provincial y contrastó con la idea de libertad que impulsa el presidente Javier Milei.
Con un tono enfocado en remarcar identidad y pertenencia, Figueroa subrayó que las obras en marcha, el financiamiento de la educación y la inversión en infraestructura responden a una visión de provincia que, dijo, debe seguir teniendo voz propia en el Congreso. “Imagínense si todas esas soluciones las pensaran desde otro lado. Las estamos buscando nosotros”, lanzó.
El acto contó con la presencia de ministros, intendentes, legisladores provinciales, referentes gremiales —entre ellos el dirigente de la Uocra Juan Carlos Levi— y toda la lista de candidatos que competirán en octubre. La escenografía estuvo marcada por la idea de “unidad neuquina”, un mensaje que Figueroa repitió en varias oportunidades como clave para enfrentar a los partidos nacionales.
Desde la primera fila, el intendente de la capital, Mariano Gaido, acompañó al gobernador junto a la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina. La foto buscó transmitir cohesión dentro del espacio, en momentos en que el oficialismo provincial apunta a consolidar su representación legislativa nacional.
En su discurso, Figueroa no nombró al presidente Milei, pero dejó claro el contraste. “Libertad no es sálvese quien pueda”, afirmó, al tiempo que anunció obras viales estratégicas en el norte neuquino, como la pavimentación hacia Manzano Amargo, Los Miches, Guañacos y hasta el paso internacional Pichachén.
Los candidatos, entre la militancia y la proyección
El primero en tomar la palabra fue Juan Luis “Pepé” Ousset, candidato a segundo senador. De bajo perfil y colaborador cercano de Figueroa desde hace más de dos décadas, afirmó que la elección se trata de “militar un modelo, el de la neuquinidad” y aseguró que no tienen compromisos con estructuras nacionales. “Siempre trabajé de incógnito, pero ahora el desafío es llevar la voz de Neuquén al Congreso”, señaló.
La candidata a primera senadora, Julieta Corroza, fue presentada con un video musicalizado por Tan Biónica y un relato que buscó mostrar su trayectoria. “Rolo descubrió mi vocación”, dijo la ministra, emocionada por el lugar que le toca ocupar en la lista. En su discurso remarcó que recorrerá el país con la misión de defender a Neuquén en un escenario político nacional atravesado por tensiones. “En Buenos Aires todo es blanco o negro; nosotros vamos a estar para defender cada paso que necesita nuestra provincia”, enfatizó.
Una campaña que arranca con mensaje norteño
El lanzamiento desde Chos Malal no fue casual: el gobernador buscó mostrar arraigo territorial y poner en valor el norte neuquino como emblema de identidad. Con un auditorio repleto, los candidatos dejaron en claro que la estrategia será marcar diferencias con la política nacional y reforzar la idea de que los representantes de La Neuquinidad solo responden a la provincia.
Con este puntapié inicial, la campaña quedó oficialmente en marcha. Figueroa se puso al frente y fijó el tono: defender un modelo propio frente a un contexto nacional convulsionado, y convencer al electorado de que la neuquinidad debe tener voz firme en el Congreso.
Comentarios