El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se manifestó preocupado por los despidos en Halliburton en la provincia de Chubut y sus repercusiones en el mercado laboral neuquino. Tras la confirmación de la desvinculación de alrededor de 300 empleados en Comodoro Rivadavia, se teme que muchos de estos trabajadores busquen empleo en Vaca Muerta, lo que podría generar un aumento en la demanda de puestos en la región.

Sin embargo, Figueroa dejó claro que la prioridad será emplear a los trabajadores locales. “Hoy no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras provincias. Nuestro objetivo es que el trabajo sea primero para los neuquinos”, expresó el mandatario provincial en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter. Según Figueroa, la situación laboral en Neuquén requiere un enfoque que favorezca a los habitantes locales, especialmente debido a la sobrecarga de trabajadores en ciudades como Añelo.

El desafío de Vaca Muerta: ¿Cómo manejar la saturación laboral?

Neuquén ha experimentado un auge en la industria del shale, especialmente en la zona de Vaca Muerta, lo que ha provocado una saturación en la oferta laboral. Figueroa destacó que, si bien la industria de hidrocarburos ha impulsado la economía local, los recursos humanos son limitados y la competencia por los puestos es feroz.

El gobernador subrayó la importancia de contar con personal altamente calificado para ocupar los nuevos puestos que se generan, por lo que se ha impulsado el programa Emplea Neuquén, una iniciativa que busca capacitar a los jóvenes de la provincia para que puedan acceder a las oportunidades laborales en el sector energético. De esta forma, se pretende garantizar que la industria siga siendo un motor de crecimiento, pero sin que los recursos humanos de otras provincias interfieran en las necesidades locales.

Un acuerdo clave: trabajo conjunto con los sindicatos

Figueroa también destacó la colaboración con Marcelo Rucci, líder del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, en la búsqueda de soluciones para el futuro de los trabajadores. La prioridad es preservar los derechos laborales y asegurar que las familias neuquinas no se vean desplazadas por una posible llegada masiva de trabajadores de otras regiones.

Con las cifras de migración laboral en aumento, Neuquén ha visto una constante llegada de familias, muchas de ellas con el objetivo de acceder a los empleos en el sector petrolero. Este fenómeno ha contribuido a que la provincia se mantenga como la única en el país donde el empleo privado ha crecido, mientras que en el resto del país se han registrado caídas importantes.

La Legislatura de Neuquén sancionará hoy el proyecto de Ficha Limpia

artículo anterior

Neuquén amplía la vacunación antigripal y más grupos de riesgo podrán acceder a la dosis

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén