El gobernador Rolando Figueroa presentó en la Legislatura neuquina dos proyectos de ley que buscan autorizar la toma de deuda por hasta 300 millones de dólares mediante convenios con organismos internacionales. El objetivo: mantener el ritmo de inversión pública en rutas, urbanización y desarrollo turístico, en un contexto nacional de fuerte restricción financiera.

La iniciativa llega en un momento clave. Tras la pausa legislativa por la campaña electoral, los diputados retomarán las sesiones ordinarias y analizarán las propuestas que permitirán acceder a financiamiento del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los fondos serán la base de un plan de infraestructura con proyección a más de tres décadas, que apunta a equilibrar el desarrollo entre el norte, el centro y el sur de la provincia.

“Estamos enfocados en avanzar con las obras que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia”, expresó Figueroa antes de viajar a Buenos Aires para reunirse con los ministros Luis Caputo y Pablo Quirno, buscando respaldo político y técnico para la operación crediticia.

Primer crédito: rutas, turismo y conectividad regional

El primer proyecto autoriza al Ejecutivo a gestionar un préstamo de 150 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial. Este crédito, a 32 años de plazo y con siete años de gracia, financiará 60 kilómetros de pavimento en rutas provinciales del Alto Neuquén y Lagos del Sur, además de estudios de preinversión para proyectos de integración con Chile.

El programa contempla también obras de agua, energía y saneamiento en localidades turísticas como Villa Pehuenia, Aluminé y San Martín de los Andes. Parte de los fondos se destinará al fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, clave ante el aumento de los incendios forestales en la región.

Segundo préstamo: urbanización y acceso a la tierra

El segundo proyecto busca otro préstamo, también de 150 millones de dólares, esta vez con el BID, para ejecutar obras de infraestructura urbana, regularización dominial y expansión del suelo urbanizado.

Según el texto enviado por el Ejecutivo, el programa incluirá redes de agua potable, cloacas, alumbrado público, pavimento y espacios verdes en distintas ciudades. Además, contempla un componente institucional destinado a mejorar la planificación urbana y fortalecer la seguridad en la tenencia de la tierra, con capacitación y equipamiento para equipos técnicos provinciales y municipales.

El plan apunta especialmente a regularizar barrios populares y mejorar el acceso a los servicios básicos en municipios como Neuquén capital, Centenario, Plottier, Cutral Co y Zapala, donde el crecimiento urbano supera la infraestructura disponible.

Créditos con proyección a largo plazo y aval legislativo

Ambos préstamos prevén amplios períodos de gracia y condiciones preferenciales, lo que permitirá a la provincia diferir los primeros pagos hasta consolidar el crecimiento productivo vinculado a Vaca Muerta. Desde el Ejecutivo aseguran que la estrategia busca mantener la sustentabilidad fiscal sin frenar el desarrollo de obras prioritarias.

El oficialismo provincial y varios bloques aliados ya adelantaron su predisposición a tratar los proyectos en comisiones. El debate legislativo coincidirá con el reinicio pleno de la actividad parlamentaria, tras tres semanas de receso por la campaña electoral.

Rosalía sorprende con “Berghain”: un all in con sinfónica, Björk e Yves Tumor

artículo anterior

Neuquén avanza con fotomultas ciudadanas para frenar los microbasurales

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén