Mientras participaban en una feria energética en Estados Unidos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, anunciaron la ampliación del Polo Tecnológico ubicado en la meseta neuquina. El nuevo módulo será la tercera ala del edificio, y busca ampliar la infraestructura disponible para el desarrollo de actividades vinculadas a la innovación, la formación técnica y la radicación de empresas.
La información fue dada a conocer en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), un evento internacional centrado en el sector energético que se desarrolla en Houston, y al que ambos funcionarios asisten como parte de una misión institucional.
Una apuesta por la economía del conocimiento
Según lo informado por las autoridades, el nuevo espacio estará destinado a fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de la ciudad, permitiendo el arribo de nuevas empresas, la instalación de laboratorios y la creación de espacios de capacitación técnica.
Desde el gobierno provincial destacan que esta ampliación se alinea con el objetivo de generar empleo calificado, especialmente para jóvenes. “Con esta tercera ala, profundizamos la articulación entre ciencia, industria y energía”, expresó Figueroa. No obstante, más allá del discurso oficial, el anuncio refuerza una política de desarrollo centrada en diversificar la matriz productiva de Neuquén, cada vez más enfocada en actividades vinculadas a la tecnología, la transición energética y la innovación.
Por su parte, Gaido afirmó que el Polo Tecnológico se consolida como un centro regional estratégico. “Vamos a sumar espacios de formación y nuevas firmas, incluso en áreas como la biomedicina”, aseguró el jefe comunal.
La transformación productiva neuquina
El proyecto forma parte de una agenda conjunta entre la Provincia y el Municipio para adaptar la estructura productiva de Neuquén a los desafíos del futuro. Con Vaca Muerta como telón de fondo, las autoridades buscan que la ciudad no solo sea un polo energético, sino también un referente en economía del conocimiento.
La tercera ala del Polo Tecnológico será financiada en conjunto y todavía no se especificaron plazos de ejecución ni detalles sobre la inversión necesaria. Tampoco se mencionaron los mecanismos de convocatoria para las empresas que deseen instalarse allí.
Aunque el anuncio se realizó desde el exterior, el impacto se proyecta en la ciudad capital, que aspira a consolidarse como un nodo de innovación en la Patagonia. Habrá que seguir de cerca cómo se concreta esta ampliación y qué resultados concretos deja en términos de empleo, formación y desarrollo científico.
Comentarios