En un contexto donde Vaca Muerta sigue consolidándose como uno de los principales motores económicos del país, la necesidad de mano de obra calificada no deja de crecer. Frente a esta demanda, el Centro de Formación Profesional CENOVA lanza una nueva oferta educativa compuesta por seis certificaciones técnicas diseñadas específicamente para facilitar la inserción laboral en el sector energético.
La propuesta formativa, que comenzará en mayo y se extenderá hasta diciembre de 2025, apunta a quienes buscan adquirir competencias concretas en corto plazo y con alta empleabilidad. Se trata de una iniciativa conjunta entre el sector público, empresas del rubro hidrocarburífero y el propio centro educativo, con el objetivo de formar técnicos preparados para los desafíos operativos que presenta el desarrollo no convencional de petróleo y gas.
Capacitación diseñada junto a la industria
Uno de los aspectos más destacados del programa es su diseño curricular adaptado a las necesidades reales del mercado. Cada estudiante comenzará su formación con un ciclo nivelador en ciencias básicas —matemáticas, física y química—, además de módulos transversales en inglés técnico, manejo de herramientas digitales, seguridad laboral y habilidades blandas.
Una vez superado este tramo común, podrán especializarse en uno de los seis perfiles profesionales más requeridos por las empresas que operan en la Cuenca Neuquina:
-
Operador de Piping (sistemas de cañerías)
-
Operador de Fractura Hidráulica
-
Operador de Flowback & Well Testing (evaluación de pozos)
-
Operador de Campo
-
Operador de Wireline (registro de pozos)
-
Proyectista (planificación técnica)
Sergio López, director de CENOVA, remarcó que si bien las certificaciones son independientes, todas comparten una base común, lo que permite a los estudiantes orientar su formación hacia distintas áreas o profundizar en otras especializaciones una vez insertos laboralmente.
Inserción laboral con acompañamiento personalizado
Además de la formación técnica, CENOVA brindará un seguimiento personalizado a los egresados para facilitar su integración al mercado laboral. Esto incluye asesoramiento para entrevistas, elaboración de CVs, articulación con empresas del sector y la posibilidad de continuar con trayectos formativos más avanzados.
La urgencia de este tipo de programas queda en evidencia al observar que se proyecta la creación de más de 54.000 empleos vinculados al desarrollo de Vaca Muerta hasta 2026. Sin embargo, muchas compañías continúan enfrentando dificultades para encontrar perfiles adecuados dentro de la provincia, y en algunos casos deben reclutar personal fuera de la región.
Comentarios