En una rueda de prensa cargada de mensajes políticos y sindicales, el triunviro de la CGT, Héctor Daer, aseguró que el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei fue “un éxito rotundo”. Rodeado por buena parte del consejo directivo de la central obrera, el dirigente sostuvo que no sólo la huelga fue contundente, sino que también lo fue la movilización del miércoles 9 de abril frente al Congreso en respaldo a los jubilados.

“La jornada fue un éxito. El principal emprendimiento estratégico del país, Vaca Muerta, hoy está totalmente parado”, remarcó Daer, generando aplausos entre los presentes. El dato sirvió como contraargumento al discurso de la Casa Rosada, que calificó la medida de fuerza como un “fracaso” y se apoyó en la circulación de colectivos como símbolo de normalidad.

Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió a la medida a nivel nacional, en varias provincias —como Misiones, Catamarca y Santiago del Estero— sus seccionales sí pararon, según reportes internos de la Secretaría del Interior de la CGT. Ese matiz fue suficiente para que Daer evitara una crítica directa a la conducción nacional del gremio de los colectiveros, aunque dentro de la central no cayó bien la falta de acompañamiento.

Desde temprano, los triunviros —Daer, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y el camionero Octavio Argüello— monitorearon el nivel de acatamiento desde la sede central. Y los informes eran contundentes: bancos, administración pública, transporte aéreo, marítimo, trenes, recolección de residuos y estaciones de servicio estuvieron totalmente paralizados. Incluso la actividad parlamentaria se vio afectada.

“La imagen de colectivos circulando no refleja la realidad. Todos los días entran a CABA más de tres millones de personas a trabajar. Hoy no se vio eso, y los colectivos no estaban colapsados como ocurre cuando no hay subte. La adhesión fue masiva”, explicó un dirigente con años de gremialismo a cuestas.

Por otra parte, Daer anticipó que la CGT ya trabaja en la organización de una gran movilización para el 1º de mayo y no descartó nuevas medidas de fuerza si el gobierno no modifica su política de ajuste, despidos y freno a las paritarias.

La carne más cara del país: polémica en Neuquén por el posible fin de la barrera sanitaria

artículo anterior

Obreque sobre el conflicto con Cerámica Neuquén: "no es un tema político, es una cuestión financiera concreta".

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA