El clima político en Roca se encendió este fin de semana con el lanzamiento de campaña de Fuerza Patria, la alianza que nuclea a gran parte del peronismo rionegrino. El acto reunió a militantes y referentes de las veinte agrupaciones que integran el espacio, con un mensaje claro: unidad para enfrentar al gobierno nacional y a sus aliados provinciales en las elecciones del próximo 26 de octubre.
La anfitriona fue la intendenta María Emilia Soria, quien en su discurso destacó que “lo mejor que tenemos es la unidad que logramos” y, aunque el foco estuvo en la campaña legislativa, dejó entrever su proyección política: ya anunció que buscará la gobernación en 2027. El gesto fue reforzado por varios oradores que plantearon la elección de este año como un primer paso hacia ese objetivo.
Discursos encendidos y críticas cruzadas
La candidata a senadora Ana Marks, del sector de Martín Doñate, lanzó una de las frases más comentadas de la noche: “No nos vendemos por nada. No nos vendemos por una rotonda”, en alusión al oficialismo provincial.
Luego fue el turno de Martín Soria, primer candidato a senador, quien apuntó directamente contra el presidente Javier Milei: “Ya no se construyen escuelas, no se construyen hospitales públicos. No se financian las universidades. Esta es la Argentina de Milei”. Con un tono desafiante, aseguró que “cómo no me voy a plantar en esta Argentina de Milei”.
Los discursos coincidieron en remarcar la unidad interna del peronismo y en reconocer el rol de Doñate en la conformación de la lista. Emilia y Martín Soria subrayaron que se trató de un gesto de madurez política “para derrotar a Milei en octubre”.
La candidata a diputada nacional Adriana Serquis, referente de Patria Grande, sumó otra mirada: “Nos une la necesidad de salir a pelear por los que más sufren”.
Unidad con proyección hacia el futuro
Uno de los mensajes más directos sobre el futuro lo dejó el barilochense Leandro Costa Brutten, segundo candidato a diputado nacional, quien expresó: “No es una unidad circunstancial. Es la unidad que va a llevar a María Emilia Soria a la Gobernación en 2027”.
En su intervención también cuestionó a La Libertad Avanza y fue tajante: “Nos toca enfrentar a la narco candidata y a una banda que quiere deslegitimar lo peor de todo, que es envenenar a los rionegrinos mediante la droga. El límite es Fuerza Patria”.
El acto contó con la presencia de legisladores provinciales y dirigentes de toda la provincia. La lista presentada lleva a Martín Soria y Ana Marks como candidatos al Senado, acompañados por Héctor “Tata” Leineker y Carina Pita. Para Diputados, el espacio impulsa a Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten, junto a Zulma Romero y Martín Palumbo como suplentes.
Una apuesta a octubre con mirada en 2027
Fuerza Patria definió la campaña como una herramienta para “enfrentar los ajustes, las desigualdades y las amenazas a la democracia”. La elección de Roca como escenario no fue casual: es el bastión político de la familia Soria y, en esta ocasión, también el lugar donde se sembró la idea de un proyecto a futuro.
De cara al 26 de octubre, la alianza peronista buscará consolidar bancas en el Congreso y, al mismo tiempo, empezar a marcar la cancha con un mensaje a largo plazo. La foto de unidad y la proyección a 2027 quedaron instaladas como los dos ejes centrales de un lanzamiento que no solo miró el presente electoral, sino que también abrió el juego hacia la próxima gran disputa provincial.
Comentarios