En medio de un clima político marcado por las negociaciones a contrarreloj, Fuerza Patria oficializó su lista de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El frente, que en Neuquén agrupa al Partido Justicialista, Libres del Sur, el Partido Solidario y el Frente y la Participación Neuquina, puso sobre la mesa nombres que buscan renovar la estrategia y dejar atrás la lógica de los mismos apellidos en cada elección.

La senadora nacional Silvia Sapag encabezará la boleta para la Cámara alta con el objetivo de renovar su banca. En la lista la acompaña Matías Villegas como segundo titular, en reemplazo de los históricos referentes Oscar Parrilli y Ramón Rioseco, ausentes en esta contienda. Para la Cámara de Diputados, la elegida fue Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), quien estará secundada por Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

Una apuesta a figuras con trayectoria y gestión

La confirmación llegó después de dos reuniones cargadas de negociaciones, donde se terminó de definir la estrategia electoral del frente. La ausencia de Parrilli y Rioseco, figuras que en otros años fueron protagonistas en el armado, marca un punto de inflexión. De hecho, Rioseco rechazó un lugar en la lista y respaldó la candidatura de Villegas, representante del Frente y la Participación Neuquina.

Gentile, por su parte, no es ajena a la política. Además de su rol académico, ha tenido participación en anteriores contiendas y se ha posicionado como una voz activa en los reclamos por mayor financiamiento para las universidades públicas, un tema que ha defendido de manera enfática desde la UNCo. Su presencia en la boleta busca sumar un perfil que conecte con sectores más allá del tradicional voto peronista.

En la nómina para el Senado, además de Sapag y Villegas, figuran Fernanda González y Pablo Maldonado como suplentes. En Diputados, la lista se completa con Pieroni y Lamarca, ambos con experiencia en gestión y militancia.

Un escenario electoral de alta competencia

La elección de octubre renovará tres bancas en el Senado —actualmente ocupadas por Oscar Parrilli, Lucila Crexell y la propia Sapag— y tres escaños en Diputados —los de Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi—. En este contexto, el frente peronista deberá enfrentar un escenario altamente polarizado, con La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, y La Libertad Avanza como principales polos de atracción electoral.

El desafío para Fuerza Patria no será menor: retener presencia en un Congreso donde la provincia se juega representación clave, al tiempo que intenta recuperar terreno perdido en los últimos turnos electorales. La incorporación de figuras como Sapag y Gentile pretende enviar un mensaje de renovación controlada: experiencia, pero con rostros que pueden generar un nuevo vínculo con el electorado.

El 26 de octubre no solo estará en juego la continuidad de bancas históricas, sino también el reposicionamiento de un peronismo neuquino que busca rearmarse en medio de una disputa nacional intensa y un mapa político local que ya no responde a las lógicas de antaño. La estrategia está definida; ahora, la verdadera contienda será en las urnas.

Elecciones 2025: la izquierda definió sus nombres para dar batalla en Neuquén

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén