El peronismo neuquino, junto a agrupaciones sociales y sindicatos aliados, formalizó el lanzamiento de Fuerza Patria Neuquén, el nuevo frente electoral que busca posicionarse como la principal oposición en la provincia, diferenciándose tanto del gobierno nacional de Javier Milei como del oficialismo local liderado por Rolando Figueroa. El movimiento apunta a recuperar terreno en una provincia donde la fragmentación del justicialismo debilitó su presencia en los últimos años.
Durante el acto de presentación, el presidente del Partido Justicialista (PJ) en Neuquén, Darío Martínez, planteó que el flamante espacio es “la única opción real frente al ajuste y el desprecio del Gobierno nacional hacia los neuquinos”. Al mismo tiempo, acusó a Figueroa de actuar como “cómplice” del presidente libertario, al señalar el acompañamiento del Ejecutivo provincial a las leyes impulsadas desde la Casa Rosada.
“Votar a Milei es votar a Figueroa”
En esa línea discursiva, los referentes de Fuerza Patria fueron contundentes: “En Neuquén, votar a Milei es votar a Figueroa”, lanzaron desde el escenario, en un intento de instalar la idea de que el oficialismo provincial no representa un verdadero freno al avance de las políticas nacionales. Según denunciaron, la administración local habría respaldado proyectos y leyes del Ejecutivo nacional que, desde su perspectiva, afectan a trabajadores, estudiantes y jubilados.
“Tenemos que seguir ampliando este frente para llevar compañeros al Congreso que defiendan los intereses del pueblo y no los negocios de unos pocos”, sostuvo Martínez, buscando ampliar el alcance del espacio hacia otros sectores del peronismo que hoy están distanciados de la conducción partidaria.
El contexto no es sencillo para el justicialismo local. El acuerdo a nivel nacional entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner para conformar Fuerza Patria ordenó parcialmente el panorama, pero en Neuquén las tensiones internas siguen vivas. Dirigentes como Marcelo Zúñiga, Tanya Bertoldi y Soledad Martínez se mostraron críticos con la actual conducción y exigieron internas abiertas para definir las candidaturas.
La interna, el primer desafío
Uno de los puntos fuertes del acto de presentación fue justamente la insistencia en la convocatoria a internas. Martínez señaló que “la única forma legítima” de armar las listas será mediante elecciones internas abiertas, reemplazando las eliminadas PASO, y garantizando “la representación de todos los sectores”. De este modo, el PJ neuquino intenta no repetir los errores recientes que terminaron fragmentando al espacio en procesos electorales anteriores.
Las candidaturas concretas aún no están definidas, pero se especula con la posible postulación del senador Oscar Parrilli para renovar su banca, y la participación de figuras como Lorena Parrilli, Darío Martínez o el dirigente sindical César Godoy en la disputa por las bancas de diputados y senadores nacionales que estarán en juego en octubre.
El cronograma electoral marca que el frente deberá definir sus listas antes del 7 de agosto, fecha límite para la presentación de alianzas. En total, Neuquén renovará seis bancas nacionales: tres diputados y tres senadores.
Una elección clave en una provincia estratégica
Las elecciones legislativas de octubre se presentan como un test clave para medir el impacto de las políticas nacionales en Neuquén, una provincia estratégica por su producción hidrocarburífera y sus recursos naturales. En ese marco, el flamante frente Fuerza Patria promete disputar la representación del electorado neuquino frente a un oficialismo que, según señalan, “acompaña en silencio” las políticas libertarias.
Mientras Milei busca consolidar su modelo desde Buenos Aires y Figueroa afianza su identidad provincialista, el peronismo neuquino sale a la cancha buscando recuperar el protagonismo perdido y colocarse como la única oposición real, con internas abiertas y una agenda federal como carta de presentación.
Comentarios