Con un llamado abierto a la militancia, intendentes, sindicalistas y partidos del campo popular, Fuerza Patria se presentó este lunes en Neuquén con el objetivo de posicionarse como una alternativa opositora fuerte en las elecciones legislativas de 2025. El mensaje fue directo y sin matices: “Hay que ponerle un freno a Milei en el Congreso”, dijo Darío Martínez, presidente del PJ neuquino y uno de los principales referentes del nuevo frente.
La mesa política de Fuerza Patria quedó formalmente constituida en un acto realizado en la capital provincial. Participaron figuras de peso como los senadores Oscar Parrilli y Silvia Sapag, el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, y dirigentes de espacios como Patria Grande, Libres del Sur, el Partido Comunista, el Partido Solidario y el Frente y la Participación Neuquina. El lanzamiento marca el inicio de una estrategia territorial que buscará articular las distintas expresiones del peronismo neuquino bajo una misma bandera.
Un frente que apuesta a la unidad (y a ganar)
Lejos de mostrar una interna abierta, el nuevo frente confirmó que no irá a elecciones primarias: las candidaturas se anunciarán directamente el 17 de agosto, con la intención de consolidar una lista única que exprese “una vocación de mayoría”. Antes, el 7 de agosto, se realizará la presentación oficial del espacio.
“Tenemos claro el rumbo: este es un proyecto colectivo para poner en pie una Argentina del trabajo, del desarrollo y de los derechos”, señaló Darío Martínez. La decisión de evitar una interna busca evitar fragmentaciones y mostrar cohesión frente a un oficialismo nacional que, aseguran, “ha profundizado el ajuste y puesto en riesgo derechos básicos”.
“Una fuerza que nace de quienes no se rinden”
El senador Oscar Parrilli fue categórico durante su intervención: “Nos encontramos para resistir las políticas de Milei. No es solo un frente electoral, es una expresión de lucha ante el desmantelamiento del Estado”. También se refirió al contexto político y judicial que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner, a quien definió como “víctima de una persecución sin precedentes”.
Ramón Rioseco, por su parte, puso el foco en el impacto local del modelo económico nacional: “En Neuquén cierran fábricas, hay despidos, los jubilados están abandonados. Somos la única alternativa real que tiene la provincia para defenderse del ajuste”.
Desde Fuerza Patria aseguran que el frente no es una simple reconfiguración electoral del peronismo. Quieren que funcione como un polo aglutinador de sectores sociales y políticos que, aún con diferencias, comparten una misma preocupación: el rumbo que ha tomado el país.
Con este primer paso en Neuquén, la coalición comienza su camino hacia octubre de 2025, buscando interpelar no solo al votante tradicional del peronismo, sino también a quienes, en medio del desgaste económico y político, buscan una opción que combine firmeza opositora con capacidad de gestión.
“Esto recién empieza”, se escuchó al cierre del acto. Pero el tono no fue de improvisación, sino de advertencia.
Comentarios