En un contexto nacional marcado por tensiones institucionales y debates sobre políticas públicas, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, se expresó sobre temas clave que afectan tanto a la capital provincial como al escenario político nacional. Entre otros puntos, abordó la controversia en torno a la habilitación de aplicaciones de transporte y cuestionó duramente la gestión del Gobierno nacional en materia de obras públicas.

Consultado por la polémica desatada tras el debate legislativo sobre la legalización de apps de transporte como Uber o Cabify, Gaido aseguró que no vetará la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, aunque evitó dar su apoyo explícito a la iniciativa.

“Nunca veté una ordenanza en todos mis años como intendente. A diferencia de otros jefes comunales, jamás utilicé esa herramienta”, explicó, en una clara referencia al respeto por la autonomía del poder legislativo local. “Creo en la división de poderes. Voy a respetar a los concejales y a sus decisiones; de eso se trata defender la democracia”, agregó.

Si bien no se pronunció directamente a favor o en contra de las apps, su declaración apunta a un equilibrio entre institucionalidad y pragmatismo político. En paralelo, el debate sobre la regulación del transporte por aplicaciones sigue generando controversias entre los distintos actores del sector, especialmente los taxistas, que reclaman igualdad de condiciones.

Críticas al Gobierno nacional y defensa de la gestión local

En otro tramo de sus declaraciones, Gaido apuntó contra la administración nacional, cuestionando lo que considera una falta de inversión real en infraestructura. “En la municipalidad tenemos superávit y lo sostenemos con obras públicas y políticas de Estado como el boleto estudiantil. En Nación tienen un gran Excel, pero sin poner un ladrillo ni hacer una cuadra de asfalto”, disparó el jefe comunal.

Asimismo, remarcó que uno de sus principales compromisos es ejecutar los fondos públicos de manera eficiente y transparente. “Mi deber es ejecutar correctamente los fondos de los vecinos y defenderlos. Por eso seguimos exigiendo que Nación pague lo que le adeuda a Neuquén capital”, afirmó, en alusión a compromisos financieros pendientes por parte del Ejecutivo nacional.

Un llamado a recuperar el respeto en la política

En un tono más reflexivo, Gaido lamentó el deterioro del diálogo político en el país. “Soy respetuoso de las diferentes opiniones. No podemos seguir agrediendo a un compañero argentino por pensar diferente. En Neuquén capital se respeta la idea diferente”, expresó.

El intendente buscó así marcar distancia de las posturas más confrontativas que dominan parte del discurso político actual, proponiendo un enfoque basado en el respeto institucional y la convivencia democrática.

Neuquén recibió casi $1.000 millones inesperados: cómo se repartirán y en qué se usarán

artículo anterior

Robert De Niro apuntó contra Trump en Cannes: "Somos una amenaza para los fascistas del mundo”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén