La transformación de la Ruta 22 —conocida localmente como avenida Mosconi— en una gran avenida urbana dejó de ser una idea lejana. El municipio de Neuquén avanza en gestiones para lograr el control pleno de los 13,5 kilómetros que atraviesan la ciudad y concretar un proyecto que el intendente Mariano Gaido califica como “estratégico”. La obra busca reconvertir la actual multitrocha en una arteria integrada al tejido urbano, con cuatro carriles por mano, ciclovías y un sistema pluvial soterrado.
Aunque la Municipalidad ya realiza trabajos de mantenimiento —pintura, señalización y control semafórico— sobre la avenida Mosconi, el avance definitivo depende de un detalle clave: obtener la cesión formal de la traza. Hoy la jurisdicción es provincial y el municipio negocia el traspaso con la administración neuquina para obtener plena competencia sobre el corredor.
Un proyecto millonario para redibujar el tránsito neuquino
El costo estimado de la obra sorprende: más de 163.000 millones de pesos, una cifra equivalente al presupuesto anual de infraestructura de la ciudad para 2025. La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, señaló que el proyecto técnico está terminado y contempla iniciar las tareas en las 20 cuadras centrales, para luego extenderse hacia ambos extremos.
El objetivo del plan, según explicó Bruno, es eliminar la “barrera urbana” que representa hoy la avenida Mosconi. La idea es integrarla a la ciudad como un eje vial más amigable, con espacios para ciclistas y peatones, y un sistema de drenaje soterrado que resuelva los problemas de anegamientos. Además, el plan prevé intervenciones en el sobre nivel y la creación de un colector pluvial que acompañe todo el recorrido.
El intendente Gaido cuenta con autorización legislativa para tomar deuda y así financiar parte de la obra, aunque hasta ahora no se avanzó en la toma de créditos. La estrategia sigue centrada en utilizar fondos propios y gestionar líneas de financiamiento específicas.
El desafío del traspaso: el primer paso pendiente
Más allá del diseño y la planificación, el avance del proyecto depende del acuerdo legal que permita transferir la titularidad de la avenida Mosconi al municipio. Actualmente, el corredor es responsabilidad de la provincia, aunque en el pasado dependió de Vialidad Nacional.
Funcionarios municipales confirmaron que las negociaciones con la provincia están activas, pero no tienen fecha definida para concretar el traspaso. Desde el municipio aseguran que sin ese paso formal, la obra no puede comenzar.
Mientras tanto, la transformación de la avenida Mosconi sigue en carpeta como una de las apuestas más ambiciosas de la actual gestión municipal. Una obra que, de concretarse, redefiniría uno de los principales accesos y ejes de circulación de la capital neuquina.
Comentarios