A menos de una semana de las elecciones legislativas, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, volvió a marcar el rumbo de su gestión y pidió el respaldo ciudadano para fortalecer el proyecto político que representa La Neuquinidad. El jefe comunal defendió el modelo local de desarrollo económico, social y territorial que —según afirmó— permitió consolidar a Neuquén como una de las ciudades más pujantes del país.
“Neuquén es la ciudad que más crece, y lo hace con equilibrio financiero y con obras en todos los barrios. Somos ejemplo nacional por cómo administramos los recursos públicos”, aseguró Gaido, al destacar que tanto el municipio como la provincia mantienen sus cuentas ordenadas y con superávit.
El intendente vinculó esa solidez económica con la posibilidad de sostener obras públicas, servicios esenciales y programas sociales que “generan oportunidades reales para todos los neuquinos”.
Una gestión visible en cada barrio
Gaido sostuvo que el proyecto de La Neuquinidad se traduce en hechos concretos y cotidianos. “No es un eslogan: se ve, se toca, se vive. Está en la igualdad de oportunidades, en la infraestructura y en los servicios que llegan a cada barrio”, expresó.
Entre los logros más destacados, mencionó las 3.400 cuadras de asfalto, 20 avenidas nuevas, paseos costeros renovados y loteos con servicios básicos. También subrayó los avances en iluminación LED, cloacas y pavimento en sectores periféricos como el Z1, donde “hoy los vecinos disfrutan de las mismas condiciones que en el centro”.
El intendente destacó además la eficiencia del sistema de transporte público y del servicio de recolección de residuos, a los que definió como “orgullo neuquino”. “El transporte llega a tiempo, tiene cámaras de seguridad y garantiza el boleto gratuito a más de 40.000 estudiantes”, detalló.
Educación, obras y críticas a la Nación
Durante su exposición, Gaido renovó su defensa a la Universidad Nacional del Comahue, a la que consideró un símbolo del acceso a la educación y la movilidad social. “Neuquén defiende sus instituciones porque creemos que las oportunidades deben ser para todos”, afirmó.
A la vez, lanzó críticas al gobierno nacional por la falta de apoyo a jubilados, personas con discapacidad y hospitales públicos. “Da vergüenza ver cómo se recortan fondos mientras se mira para otro lado con las necesidades del interior del país”, señaló.
El intendente también cuestionó la desigual distribución de los subsidios al transporte, que —según advirtió— benefician principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires. “Mientras allá se financia el boleto, nosotros seguimos haciendo obras con recursos propios”, remarcó.
Gaido contrastó esa situación con la dinámica provincial: “Mientras la obra pública nacional está paralizada, en Neuquén seguimos inaugurando proyectos”. Adelantó que desde el lunes 27 se retomará la agenda de inauguraciones con 14 obras nuevas, entre ellas el Polideportivo del barrio Hibepa, nuevas cuadras de asfalto en Los Pumitas y Z1, y la segunda etapa de la avenida Racedo. Además, se entregarán 99 viviendas y se continuará la extensión del paseo costero.
Reconocimiento a los trabajadores y mensaje final
El intendente aprovechó su discurso para reconocer el compromiso de los trabajadores municipales y de los servicios públicos. “Cada día saludamos a los choferes y al personal de limpieza, que son un orgullo por su responsabilidad y vocación de servicio”, dijo.
En el cierre, Gaido pidió acompañar con el voto al espacio que conduce el gobernador Rolando Figueroa. “Este domingo defendemos a los jubilados, a las personas con discapacidad, a la universidad pública y el derecho a seguir creciendo con autonomía. La Neuquinidad es una forma de gobernar, con responsabilidad y amor por Neuquén”, concluyó.



















Comentarios