Neuquén capital tiene una de sus arterias más transitadas en debate: la traza Mosconi. El intendente Mariano Gaido elevó un pedido formal a Vialidad Nacional para que esta vía deje de estar bajo la jurisdicción nacional y pase a depender de la provincia o directamente del municipio. El argumento es claro: con la titularidad, se podrían ejecutar obras estructurales y de mantenimiento que hoy resultan urgentes.
“Necesitamos intervenir Mosconi. El mantenimiento es fundamental, tanto de los semáforos como de la limpieza. Ya no es una ruta, forma parte de la ciudad”, expresó Gaido, al remarcar que la actual situación impide encarar un plan integral.
El reclamo del municipio no es nuevo, pero en esta oportunidad se presentó con una propuesta más concreta. Gaido explicó que, mientras se espera una respuesta, el municipio realiza algunas tareas a través de convenios con Vialidad Nacional. Sin embargo, admitió que esa modalidad resulta insuficiente para la magnitud de los trabajos que se necesitan.
Entre las obras consideradas prioritarias, se destaca la construcción de un sistema pluvial para prevenir anegamientos en épocas de lluvias y la repavimentación de sectores con alto deterioro. Uno de los puntos críticos es la intersección de Saturnino Torres y Mosconi, donde los baches y el desgaste del asfalto complican la circulación diaria.
“Cuanto antes nos entreguen la traza, antes la vamos a intervenir”, aseguró el intendente, convencido de que la transferencia permitiría acelerar los tiempos y planificar con una mirada más cercana a las necesidades de los vecinos.
Fondos y decisión política
Gaido hizo hincapié en que el municipio cuenta con recursos propios para avanzar en estas obras. “Tenemos superávit, tenemos prioridad y sabemos lo que significa esta arteria que atraviesa el corazón de Neuquén”, señaló. En ese sentido, diferenció la visión local de la nacional: “Desde Buenos Aires no se percibe esa necesidad; nosotros sí, porque convivimos todos los días con el problema”.
La gestión municipal insiste en que disponer de la titularidad no solo agilizaría la ejecución de obras, sino que además permitiría un mantenimiento constante y planificado. Se trata de una vía que dejó de ser un acceso de tránsito pesado para convertirse en parte activa de la trama urbana, con semáforos, cruces peatonales y un caudal de autos que responde más a la lógica interna de la ciudad que a la de una ruta nacional.
Una respuesta en espera
La solicitud formal ya fue presentada y, según explicó el propio intendente, el encuentro mantenido ayer con autoridades nacionales buscó acelerar una definición. La expectativa del municipio es que en el corto plazo se determine si la traza quedará bajo control provincial o municipal, algo que marcaría el inicio de un plan de obras largamente reclamado.
“Estamos esperando esa decisión”, concluyó Gaido, dejando en claro que la pelota ahora está en manos de Vialidad Nacional.
Mientras tanto, los vecinos que circulan a diario por Mosconi continúan sorteando baches, demoras y anegamientos. La discusión sobre la titularidad de esta arteria se convierte así en un punto clave no solo de gestión política, sino también de la vida cotidiana en Neuquén capital.




















Comentarios