El encuentro, que reúne a los titulares de salud de todo el país, estuvo encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y se realizó una vez más, de manera virtual.

Al finalizar la reunión, Gollan explicó que en esta ocasión la agenda del COFESA contenía el avance y desarrollo del Programa Detectar Federal, con el objetivo de replicar el sistema de rastrillaje de casos en todo país.

El ministro también detalló que uno de los tópicos fue el de la vacuna contra el covid-19: “Se habló acerca de las perspectivas de contar con las vacunas en tiempo y forma ni bien empiecen a aparecer en el circuito de comercialización”.

Además de la pandemia, la reunión de sanitarias ha comenzado a desarrollar otros temas de agenda, como el dengue.

De la reunión también participó el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense Enio García

Al respecto, García dijo que “Si bien el tema de la pandemia sigue en la agenda político sanitaria, los COFESAS están sirviendo también para trabajar otras temáticas importantes, entre ellas, la preparación del trabajo para el combate al dengue.

La última temporada tuvimos una gran cantidad de casos y está muy bien que se empiece a organizar a partir de ahora el trabajo para la temporada 2021, para que tenga menos impacto esa enfermedad en el contexto epidemiológico del país y de la provincia de Buenos Aires”.

Durante la reunión también se anunció que el programa Incluir Salud va atener un aumento en sus cápitas del 40%: “Es una cifra importante de aumento para poder dar respuesta a parte de las necesidades de la población con pensiones no contributivas que viven en la Provincia de Buenos Aires, que asciende a 245 mil personas”, subrayó Gollan.

Por último, se dieron informes vinculados al programa de cardiopatía congénita y “cómo se está volviendo a poner al día porque había quedado muy atrasado durante el anterior gobierno”, explicaron.

Por otra parte, desde el Ministerio de Salud provincial informaron que “se tocaron temas puntuales de la pandemia como el abastecimiento de distintos productos que en el mundo están escaseando", por lo que se hizo un racconto y el ministerio de la Nación explicó qué se está haciendo para regularizar entregas vinculadas a insumos necesarios en las terapias intensivas.

Neuquén: YPF selló un convenio con los sindicatos y la provincia para relanzar la industria petrolera

artículo anterior

Khea y Bizarrap lanzaron la Music Session #34

Próximo artículo

También te puede gustar

ARGENTINA

La Nota Disonante

La voz de Francisco fue una permanente disonancia respecto de lo que estaba escrito en la partitura del "poder de los poderosos". Por ...

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA