En una decisión que sacudió el tablero político sindical neuquino, Marcelo Guagliardo, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) desde 2014, anunció que no se postulará para un nuevo mandato en las elecciones previstas para el próximo 29 de mayo.

El anuncio se hizo durante una asamblea del frente oficialista Trabajadores por una Educación Popular (TEP), que se reunió en la Escuela 232 de la capital neuquina para definir candidaturas a nivel provincial y en las 22 seccionales del gremio. La noticia fue recibida con sorpresa, incluso entre dirigentes cercanos, ya que Guagliardo ha sido durante años una figura central tanto en el ámbito gremial provincial como nacional.

La decisión del dirigente se enmarca en un contexto de expansión de su influencia dentro de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde actualmente ocupa la secretaría administrativa. Según él mismo explicó, su nuevo rol en la conducción nacional de CTERA requiere una dedicación que es incompatible con seguir al frente del gremio provincial. Sin embargo, aclaró que continuará acompañando a ATEN desde ese espacio, aunque sin ocupar cargos locales.

La continuidad del TEP y el desafío opositor

Con la salida de Guagliardo, el TEP eligió como candidata a la secretaría general provincial a Fany Mansilla, actual vocal del Consejo Provincial de Educación. Mansilla no es una figura nueva en el gremio: es profesora de Educación Física, militante del TEP desde hace años y además hija de Sara Mansilla, una de las fundadoras del sindicato en 1982. Su perfil parece apostar por la continuidad del proyecto político y sindical que viene impulsando el oficialismo desde hace más de una década.

Las elecciones del 29 de mayo también marcarán un cambio significativo en la estructura del sindicato. Por primera vez, se aplicará una reforma estatutaria que extiende los mandatos de dos a cuatro años, con el objetivo de dar mayor estabilidad a las conducciones y evitar procesos electorales reiterados que, según algunos sectores, desgastan la actividad gremial.

No obstante, la carrera electoral no será sencilla para el TEP. El Frente Multicolor y Bermellón, que representa a los sectores opositores dentro del gremio, ya han expresado su intención de competir por la conducción provincial. Sus referentes aseguran que es momento de renovar los métodos y prioridades del sindicato, con críticas a lo que consideran una conducción demasiado alineada con los intereses nacionales de CTERA y alejada de las bases docentes neuquinas.

Un gremio en transformación

El retiro de Guagliardo de la conducción provincial de ATEN marca el fin de un ciclo y la apertura de una nueva etapa. Si bien su figura seguirá presente desde su rol en CTERA, la dinámica interna del gremio deberá redefinirse ante un escenario cambiante, tanto en lo educativo como en lo político.

Los desafíos no son menores: discutir condiciones laborales, el impacto de la inflación sobre los salarios docentes, y una demanda creciente por una mayor democratización dentro del sindicato. La elección de mayo no solo definirá cargos, sino también el rumbo político y sindical de uno de los gremios más influyentes de la provincia.

Huinganco, el pequeño pueblo neuquino que busca brillar en el turismo mundial

artículo anterior

Denisse Stillger: “Neuquén ya no puede funcionar con lógicas del pasado”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén