El 8 de mayo de 2025, a las 18:08 hora local, una densa fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, para señalar que la Iglesia Católica ya tiene a su nuevo Papa: León XIV, el estadounidense Robert Prevost. La multitud congregada en la Plaza de San Pedro estalló en júbilo, con aplausos y lágrimas de emoción, mientras las campanas de la Basílica resonaban confirmando la elección.

El cónclave, que comenzó el 7 de mayo, concluyó tras cuatro votaciones en dos días: la duración del cónclave refleja una notable rapidez y consenso entre los 133 cardenales electores. Este proceso fue similar al de Papas anteriores como Benedicto XVI y Francisco . La elección se produce tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, quien ejerció su pontificado durante aproximadamente 12 años.

El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional fórmula en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam", revelando al mundo el nombre del nuevo pontífice. Se trata del Papa número 267.

Entre los nombres que sonaban con fuerza en las especulaciones previas se encontraban Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el filipino Luis Antonio Tagle; y los cardenales italianos Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi. También se mencionaban otros posibles candidatos como el húngaro Peter Erdö y algunos de los seis cardenales españoles presentes .

La elección de un nuevo Papa León XIV marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. El flamante Sumo Pontífice tiene por delante la difícil tarea de suceder al Papa más popular de los últimos tiempos en un momento de la historia por demás complejo.

 

El Concejo Deliberante de Neuquén debate una nueva tarifa para el transporte público

artículo anterior

Neuquén busca frenar el deterioro vial: proponen balanzas automáticas para controlar camiones

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en VIDEOS