La capital neuquina no solo late al ritmo de su crecimiento urbano y cultural, también resguarda rincones cargados de historia. Uno de ellos es el cementerio central, escenario de un recorrido único que conecta a los visitantes con la vida y las huellas de quienes dieron forma a la ciudad. Allí, entre mausoleos y tumbas centenarias, especialistas en historia y periodismo narran relatos de pioneros, familias influyentes y personajes que todavía inspiran mitos y leyendas.

La propuesta, conocida como “Noche en el Cementerio”, se ha convertido en un atractivo cultural y turístico que convoca cada mes a vecinos, visitantes de la región y turistas de paso. Con una duración aproximada de una hora, este recorrido invita a mirar Neuquén desde otra perspectiva: la de su memoria colectiva y los símbolos que se preservan entre mármoles, cruces y nombres que hoy también identifican calles y espacios de la ciudad.

Voces que rescatan la memoria

El paseo se desarrolla en el predio ubicado en Córdoba 635, en el alto neuquino, y está a cargo de los profesores de historia Felipe Stelzer y Oscar Marichelar —referentes del Museo Paraje Confluencia— junto con el periodista Santiago Rosa. Cada uno aporta un ángulo distinto: la reconstrucción de las familias y personalidades fundacionales, el análisis arquitectónico de los mausoleos y la conexión con mitos urbanos y la masonería, corriente que tuvo un rol central en los orígenes de la capital.

“La masonería, hoy más discreta, tiene una fuerte vinculación con la historia de Neuquén”, explica Rosa, al destacar que varios de sus símbolos se encuentran no solo en las tumbas sino también en distintos puntos de la ciudad. Además, recuerda que muchas historias urbanas se transmiten de generación en generación, aunque a veces con nombres modificados para proteger identidades.

Stelzer, por su parte, subraya que esta iniciativa forma parte de lo que se conoce como necroturismo, una tendencia que gana espacio en distintas ciudades del país y el mundo. “Aquí relatamos aspectos de familias fundacionales como la de Carro, figuras políticas como Abel Chaneton y personajes relevantes como Eduardo Talero o Miguel Mango”, resume.

Un cementerio que también narra la ciudad

El cementerio central de Neuquén fue inaugurado oficialmente en 1915, aunque las primeras tumbas datan de 1910 y 1911. A través de sus panteones se pueden observar las transformaciones arquitectónicas y culturales de cada época. “Los mausoleos más antiguos son anteriores a la década del 70 y muestran estilos muy diferentes a los posteriores”, explica Marichelar, quien insiste en que el objetivo central de la actividad es preservar la memoria local y generar conciencia sobre la importancia de cuidar el patrimonio.

Para quienes deseen profundizar en la historia neuquina, los guías recomiendan textos de referencia como Neuquén: un enclave en el norte de la Patagonia, de la Universidad Nacional del Comahue, o Recuerdos territorianos, de Ángel Edelman, dos obras que ayudan a comprender el desarrollo social y político de la región.

Próxima edición y cómo participar

La próxima “Noche en el Cementerio” se realizará el 4 de octubre, con cupos limitados y alta demanda de inscripciones. La actividad se promociona a través de las redes oficiales de la subsecretaría de Cultura municipal (@subseculturanqn en Instagram y Facebook), donde se brindan detalles sobre horarios y reserva de lugares.

Más que un paseo turístico, la propuesta es una oportunidad para mirar a Neuquén desde sus raíces, a través de historias que no suelen aparecer en los manuales pero que viven en la memoria de la ciudad. Entre la solemnidad de los mausoleos y la calidez de las voces que relatan, la experiencia confirma que la capital neuquina tiene mucho más para contar de lo que vemos en su ritmo cotidiano.

Pablo Cervi: “El desafío es sostener los cambios o volver al pasado con el kirchnerismo”

artículo anterior

Kicillof apuntó contra Milei en el Congreso de CONINAGRO: “Está a favor de los monopolios”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén