En un anuncio cargado de expectativas para el turismo rural argentino, ONU Turismo dio a conocer los ocho pueblos que representarán al país en la edición 2025 de los Best Tourism Villages, una iniciativa global que premia el desarrollo sostenible en comunidades rurales. Sin embargo, la noticia generó sorpresa y cierta decepción en la región patagónica: Huinganco, considerado uno de los destinos más prometedores de Neuquén, quedó fuera de la lista de postulados.
Este año, a diferencia de lo que ocurrió en 2024 con la distinción otorgada a Caviahue-Copahue, Neuquén no tendrá ningún representante. La ausencia del llamado "jardín del Neuquén" despertó interrogantes entre referentes locales y actores del sector turístico, que venían impulsando su candidatura por su oferta basada en naturaleza, identidad comunitaria y turismo sustentable.
La selección nacional: ocho pueblos, una provincia menos
Los ocho pueblos argentinos que competirán este año fueron anunciados durante una visita oficial del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a Buenos Aires. Lo acompañaron Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y Gustavo Santos, director regional del organismo para las Américas. Las localidades seleccionadas son:
-
Maimará (Jujuy)
-
San Javier y Yacanto (Córdoba)
-
Villa Elisa (Entre Ríos)
-
Seclantás (Salta)
-
Saldungaray (Buenos Aires)
-
Famatina (La Rioja)
-
Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes)
-
Uspallata (Mendoza)
De este modo, provincias como Córdoba y Buenos Aires lograron ubicar más de una localidad en la competencia, mientras que Neuquén, a pesar del impulso logrado el año pasado, no figura en la nómina.
En el acto también se entregaron reconocimientos a los pueblos distinguidos en ediciones anteriores, entre ellos Caviahue-Copahue (2024) y La Carolina (2023). En total, Argentina suma ahora cinco pueblos reconocidos por ONU Turismo.
¿Por qué quedó afuera Huinganco?
Aunque no hubo declaraciones oficiales sobre los criterios exactos para la selección, la ausencia de Huinganco sorprende por su perfil. Ubicado en el norte neuquino, es un pueblo de montaña con rica tradición, fuerte cohesión comunitaria y un modelo de desarrollo turístico que apuesta al cuidado ambiental. Varios especialistas lo mencionaban como candidato natural a la distinción internacional.
En contextos donde el turismo rural cobra cada vez más relevancia como motor económico local, la exclusión de Huinganco plantea preguntas sobre los procesos de selección, el peso de las gestiones políticas y la distribución territorial de las oportunidades.
Mientras tanto, desde el sector turístico neuquino y algunas organizaciones locales, ya se habla de retomar el impulso para futuras ediciones. La expectativa sigue latente: que Huinganco, símbolo del turismo con identidad en la Patagonia, obtenga finalmente el reconocimiento que muchos consideran merecido.
Comentarios