La crisis en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Neuquén sigue escalando. Trabajadores del sector, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado y realizaron una movilización acompañada de una asamblea frente a la Casa de Gobierno, en la intersección de Roca y La Rioja, en el centro de la capital provincial.
Los manifestantes apuntan a una serie de problemáticas que arrastran desde hace años: desde condiciones edilicias deficientes y falta de personal hasta sumarios administrativos arbitrarios y traslados forzosos. Los CDI, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, son espacios "socioeducativos" destinados al cuidado y contención de niños de entre 45 días y 4 años en situación de vulnerabilidad.
“El problema no es nuevo, pero cada vez empeora”, sostuvo Miguel Pezzali, delegado de ATE, en diálogo con medios locales. “Tuvimos reuniones tanto este año como el pasado con funcionarios del gobierno, pero las respuestas siguen sin llegar. Solo dilatan”, aseguró.
Sumarios, traslados forzosos y falta de diálogo
La situación se agravó tras lo ocurrido en el CDI Belgrano, ubicado en la intersección de Chocón y Loncopué, donde conflictos internos llevaron al Ministerio a aplicar sumarios tanto al equipo directivo como a trabajadoras. “En vez de mediar, sumariaron a todo el equipo. Luego cerraron el centro de forma preventiva. Fue una decisión completamente errada”, denunció Pezzali.
A esto se suman traslados intempestivos de personal entre distintos CDI sin consulta previa. “Se traslada a trabajadores desde un extremo de la ciudad al otro, lo que obliga a algunos a tomar hasta dos colectivos diarios para llegar a su lugar de trabajo”, señaló Marité Rivera, también referente de ATE Desarrollo Social. “Nos usan como parches. Esto atenta contra la estabilidad del personal y contra el vínculo esencial que se establece con los niños”, agregó.
Según la normativa vigente, en especial la Ley 3076 (Convenio Colectivo de Trabajo), la cobertura de vacantes debe realizarse mediante concursos. Sin embargo, desde el gremio denuncian que el gobierno está ignorando este procedimiento, optando por rotar personal de forma discrecional.
CDI cerrados, obras sin terminar y condiciones indignas
Además de los sumarios y reubicaciones, los delegados reclaman la reapertura de varios CDI cerrados en los últimos meses, así como la finalización de dos centros cuyas obras están prácticamente terminadas: el CDI del barrio Hipódromo y el de la localidad de Picún Leufú. “Están al 99%, pero siguen sin habilitarse. En la capital, las familias al menos pueden buscar otro centro más alejado. Pero en localidades como Picún Leufú, no hay alternativa posible”, subrayó Pezzali.
En cuanto a las condiciones edilicias, la denuncia fue contundente: “Están cambiando a los bebés en cajas”, dijo el delegado gremial, en una clara alusión a la falta de mobiliario y equipamiento adecuado en los centros actualmente en funcionamiento.
Otro punto que genera preocupación es el acceso a los CDI. Según la información oficial, estos espacios están reservados para familias sin recursos suficientes para pagar una niñera o guardería privada, o en contextos judiciales con medidas de protección. Sin embargo, ATE denuncia que el gobierno provincial no está garantizando ni el acceso ni la calidad mínima de atención que estos niños merecen.
Exigen diálogo urgente con el ministro Tobares
En medio de este panorama, los trabajadores reclaman una audiencia urgente con el ministro de Desarrollo Social, Germán Tobares. “La idea es que nos reciba el ministro. Ya nos reunimos con otros funcionarios, pero las promesas nunca se cumplieron”, manifestó Pezzali.
La medida de fuerza continuará mientras no haya respuestas concretas. Desde ATE aseguran que no se trata solo de una pelea gremial, sino de una crisis estructural que impacta directamente en la infancia más vulnerable de la provincia. “No estamos dispuestos a seguir permitiendo este abandono disfrazado de gestión”, concluyeron.
Comentarios