La inflación de julio se ubicó en 1,9%, según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El incremento estuvo impulsado principalmente por Recreación y cultura, Transporte y Restaurantes y hoteles, que registraron subas por encima del promedio.
De acuerdo al informe oficial, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 36,6%, mientras que el acumulado en los primeros siete meses del año se ubicó en 17,3%.
Estacionales y regulados, por encima del promedio
El dato más relevante del mes fue el comportamiento de los precios estacionales, que escalaron un 4,1%, seguidos por los precios regulados, con un 2,3%.
Las divisiones con mayores aumentos en julio fueron:
-
Recreación y cultura: 4,8%
-
Transporte: 2,8%
-
Restaurantes y hoteles: 2,8%
-
Comunicación: 2,3%
-
Bienes y servicios varios: 2,1%
Qué pasó con los alimentos
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas —el de mayor peso en la canasta— aumentó 1,9%, en línea con el nivel general. Dentro de esta categoría se destacaron las subas de Frutas (8,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (6,4%).
En el Gran Buenos Aires, la lechuga (15%) y la banana (9,9%) estuvieron entre los productos con mayores incrementos, reflejando el impacto de factores estacionales y de oferta en el mercado.
Meta título: Inflación de julio: 1,9% con subas en recreación, transporte y hoteles
Meta descripción: El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%. Recreación, transporte y hoteles subieron por encima del promedio. Alimentos en línea con el índice general.
Palabras clave: inflación julio 2025, INDEC, IPC, alimentos, precios estacionales, precios regulados
Comentarios