La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) atraviesa una elección interna sin precedentes, donde no solo se disputa quién liderará el gremio, sino qué rumbo tomará en un contexto de ajuste, conflicto educativo y creciente descontento docente. Las candidatas Fany Mansilla (TEP) y Angélica Lagunas (Multicolor) encarnan dos modelos sindicales con profundas diferencias, y el 29 de mayo los docentes neuquinos definirán cuál de ellas conducirá los destinos del sindicato provincial.
Fany Mansilla es actualmente vocal gremial del nivel inicial y primario en el Consejo Provincial de Educación. Hija de una de las fundadoras de ATEN, representa al oficialismo del TEP, un sector que ha sido cuestionado por su cercanía con las estructuras del poder provincial. Mansilla promueve una campaña basada en la “unidad” y la “pluralidad”, pero sus detractores la acusan de tibieza ante políticas educativas regresivas, como el presentismo.
Del otro lado, Angélica Lagunas, actual secretaria general de la seccional Capital y referente de la izquierda dentro del gremio, lidera el frente Multicolor. Su discurso es más confrontativo: propone recuperar la independencia política del sindicato y endurecer la lucha contra el gobierno provincial. Lagunas es reconocida por su participación activa en las marchas docentes y por haber exigido públicamente la renuncia de la ministra de Educación, aunque su estilo no convence a todos los sectores, e incluso ha sido criticada por dividir al gremio.
Más que una elección: una batalla ideológica en el gremio docente
La disputa entre TEP y Multicolor es también una pelea por el alma de ATEN. Mientras el oficialismo busca sostener su histórico predominio apelando a la estructura, la Multicolor crece en varias seccionales con un discurso más radical y con fuerte impronta asamblearia. La elección provincial llega después de una serie de conflictos con el gobierno de Rolando Figueroa, en medio de una crisis económica que impacta de lleno en las escuelas.
Ambas candidatas acusan a la otra de contribuir a la fragmentación interna: Mansilla reclama un sindicalismo más dialoguista y denuncia la violencia política en las asambleas, mientras Lagunas apunta a los vínculos del TEP con el gobierno y llama a profundizar la movilización.
El resultado del 29 de mayo no solo definirá quién conducirá ATEN, sino también qué tipo de sindicato enfrentarán los docentes neuquinos: uno institucional y con voluntad de diálogo o uno combativo y en las calles.
Comentarios