La Libertad Avanza consolidó su estructura en las 24 provincias del país y puso en marcha su estrategia electoral para octubre. Karina Milei y Martín Menem encabezaron una reunión clave con los presidentes distritales en Buenos Aires, con el objetivo de “llenar el Congreso de representantes que defiendan con coraje las ideas de la libertad”. Pero no todas las jurisdicciones se alinean de la misma forma.

En Neuquén, el impulso libertario tropezó con un armado que dejó heridas internas y cuestionamientos públicos. Nadia Márquez, diputada nacional y presidenta del partido en la provincia, regresó de la reunión con Karina Milei con un mensaje claro: “LLA arrasa”. Sin embargo, lo que sucede dentro de las fronteras neuquinas muestra otra cosa: judicialización, internas anuladas y desconfianza incluso dentro de los propios libertarios.

La decisión de no convocar a internas generó un cortocircuito fuerte en el espacio. La Justicia Electoral avaló la designación de candidaturas por parte del Congreso Provincial del partido, sin pasar por las urnas. Tres afiliados protestaron ante la Justicia por lo que consideraron una “vulneración de derechos políticos”. La diputada provincial Brenda Buchiniz, que lideraba una línea interna, denunció presiones y se bajó de la contienda.

El armado de Márquez, quien se perfila como candidata a senadora pese a que aún tiene mandato vigente, se tensa además por la posible incorporación de extrapartidarios como David Schlereth, Gabriela Muñoz (titular de ANSES) o el radical Pablo Cervi. Una estrategia que para muchos contradice el discurso “anticasta” que promueve Milei a nivel nacional.

Carlos Eguía mete presión con su propio espacio libertario

Mientras tanto, Carlos Eguía, empresario de medios y exaliado de Milei, relanza Fuerza Libertaria para disputar ese mismo electorado que hoy parece a la deriva dentro de LLA. Desde su espacio, se muestran como una alternativa a la conducción de Márquez y buscan interpelar al votante libertario desencantado.

Una encuesta de DC Consultores indica que el 61,3% de los neuquinos quiere que “ganen candidatos de Milei, sea quien sea”. Eguía y su partido apuntan directo a ese público. Con sello propio, presencia mediática y una estructura ya activa, buscan meterse de lleno en la carrera legislativa.

Fuerza Libertaria se presenta como “el primer partido liberal de Neuquén”, con una postura crítica frente a Márquez y diferencias claras con el oficialismo nacional. “No vamos a buscar afiliados al cementerio”, ironizó Eguía, en referencia al escándalo por las afiliaciones de personas fallecidas que involucró a LLA.

Los nombres del “libertarianismo blue”

El espacio de Eguía también tiene figuras de peso como Guillermo Monzani, diputado provincial y exintendente interino de Neuquén, quien afirma coincidir en parte con Milei, pero también marca distancia: “Estamos de acuerdo con el déficit cero y un Estado eficiente, pero creemos que la obra pública la tiene que hacer el Estado”. Esa es una línea que también comparten con el gobierno de Rolando Figueroa.

Además de Monzani, integran el espacio Alberto Bruno, veterano de Malvinas y legislador provincial, y Brenda Buchiniz, hoy distanciada del partido y con bloque propio. La idea de este armado es disputar el voto opositor desde una “centro derecha ampliada”, más parecida a un nuevo Juntos por el Cambio que a la ortodoxia libertaria.

Una batalla de fondo en clave neuquina

Tanto Monzani como Eguía coinciden en que la figura de Milei sigue pesando en las encuestas, pero que su impacto no garantiza éxito automático a nivel provincial. “Cuando a Milei le vaya mal, a ellos también”, advirtió el diputado, en alusión a la dependencia política del armado de Márquez.

A su vez, no niegan los puntos de contacto con la gestión de Figueroa, especialmente en materia de cuentas públicas y obras. “Todavía falta tiempo para evaluar a fondo, pero hay cosas que se están haciendo bien”, admiten. Sin embargo, se despegan del oficialismo provincial y advierten que, en una campaña donde el voto libertario está en juego, ellos tienen estructura, historia y discurso propio.

En este contexto, Neuquén se convierte en uno de los territorios más incómodos para Milei. Con su sello oficial dividido, y otro libertario que no le responde, la competencia promete ser reñida… y con final abierto.

Incendio en Neura: qué fue lo que pasó en el canal de Fantino

artículo anterior

El peronismo se reagrupa: hoy nace Fuerza Patria en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén