El concejal neuquino y candidato a diputado nacional por Fuerza Libertaria, Joaquín Eguía, lanzó fuertes críticas en plena recta electoral contra la diputada Nadia Márquez y el gobernador Rolando Figueroa. En una entrevista en el programa Va de Tarde por Vorterix Neuquén, aseguró que “la familia Márquez vive del Estado desde 1989” y advirtió que el oficialismo provincial y La Libertad Avanza “juegan en el mismo equipo” en estas elecciones.
Eguía planteó que la provincia se encuentra “abandonada” y que el discurso de polarización que intentan instalar algunos espacios no refleja la verdadera disputa en Neuquén. “Acá no es libertad o kirchnerismo, el kirchnerismo está muerto en la provincia. Acá se vota libertad o rolismo”, afirmó, marcando distancia tanto del gobierno neuquino como de los sectores libertarios alineados con Milei.
El dirigente también dedicó parte de su intervención a cuestionar el rol de la dirigencia política local, a la que acusó de estar desconectada de los problemas reales de la gente. Desde la falta de servicios básicos en localidades del interior hasta la desaparición de Luciana Muñoz, Eguía insistió en que los recursos se destinan a las campañas electorales y no a resolver las urgencias de los neuquinos.
Un quiebre con La Libertad Avanza
El concejal recordó que inicialmente había propuesto una alianza entre Fuerza Libertaria y La Libertad Avanza para competir juntos en octubre, pero que la condición de su espacio era no incluir a Nadia Márquez en las listas. Según Eguía, esa negativa “respondió a órdenes de Figueroa” y terminó por fracturar cualquier posibilidad de acuerdo.
“Nosotros venimos a combatir la casta. No podíamos acompañar la casta de los libertarios. Esa fue la decisión que nos llevó a ir por separado”, explicó. En esa línea, también marcó diferencias con el candidato Gastón Riesco, a quien calificó como parte de la política tradicional: “Te lo venden como nuevo, pero fue subsecretario de Empleo y empleado municipal. Eso es casta”.
El dirigente libertario destacó que su propuesta busca “dar participación a la gente” en las decisiones que se tomen en el Congreso. “No quiero que sea una votación mía únicamente. Si hay 500 afiliados que dicen que no a un veto presidencial, esa va a ser nuestra postura”, aseguró.
Críticas a la “casta” local
Eguía fue especialmente duro con la familia Márquez, a quienes acusó de vivir del Estado desde hace décadas. “Se destinan más de 1.800 millones de pesos al año al colegio AMEN, que maneja la familia Márquez. Eso es parte de la casta que queremos terminar”, señaló.
El candidato también cuestionó a dirigentes del Movimiento Popular Neuquino y a exfuncionarios que hoy se presentan como libertarios. “En Neuquén hay casta de la casta: funcionarios reciclados, exempleados del municipio, preceptores que se convierten en referentes. La gente lo tiene que saber”, apuntó.
Además, criticó el uso de cargos públicos para militancia partidaria y denunció el desembarco de figuras sin experiencia en organismos nacionales: “En el ANSES pusieron una tiktoker, en otras oficinas a una manicura. Esa es la casta contra la que decimos pelear”.
La desaparición de Luciana Muñoz y la política en campaña
En medio de sus críticas al oficialismo provincial, Eguía también hizo referencia a un caso que sacudió a Neuquén y que, según él, no está recibiendo la atención necesaria. “Tenemos una chica que desapareció hace un año y no la busca nadie”, señaló, en alusión a Luciana Muñoz, la joven cuyo paradero aún es desconocido.
El concejal cuestionó que mientras esa causa permanece sin avances visibles, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, encabeza la campaña como candidata a senadora por La Neuquinidad. “Los recursos se están destinando a la política, no a resolver problemas como este”, apuntó.
Una campaña diferente
Eguía reconoció que gran parte de su estrategia se apoya en redes sociales, donde asegura tener un alcance que supera al de los medios tradicionales. Sin embargo, sostuvo que no se deja llevar únicamente por la exposición digital: “Si fuera por las redes sociales, ya sería intendente. Lo importante es estar en contacto con la gente y contestar siempre, al que me felicita y al que me critica”.
De cara a octubre, el concejal pidió que los votantes dejen de guiarse por los sellos partidarios. “No se está votando gobernador ni presidente, hay que dejar de votar sellos y empezar a votar personas. Nosotros somos una alternativa diferente”, enfatizó.
El referente de Fuerza Libertaria concluyó que el escenario no se encamina hacia una polarización, como sugieren otros espacios: “No veo una elección tan polarizada. Hay mucho votante desencantado con Figueroa y también con la Libertad Avanza. A ese electorado apuntamos”.
Comentarios