En una entrevista encendida con el programa Ya es Tiempo, Joaquín Eguía, referente de Fuerza Libertaria en Neuquén, no se guardó nada. Acusó a la diputada Nadia Márquez de ser “una empleada del gobierno provincial” y deslizó que su silencio ante temas sensibles como la desaparición de Luciana Muñoz obedece a esa relación de dependencia. Además, denunció que gran parte del armado político de La Libertad Avanza en la provincia se sostiene con “acomodos” y “gente que antes militaba en otros espacios”.
“No le escuchaste nunca una crítica al gobernador”, disparó Eguía, cuestionando el alineamiento político de Márquez. Según su visión, muchos de los que hoy se presentan como la renovación libertaria “son los mismos de siempre, pero con otro logo”.
Durante la entrevista, Eguía explicó cómo fue el proceso de conformación de la lista de Fuerza Libertaria que hoy lo tiene como primer candidato a diputado nacional. Aseguró que no fue una decisión personal sino que surgió en reuniones internas con afiliados del partido.

“Pedí que no haya nadie con pasado en la política ni funcionarios. Quería una lista con representación real, con gente del sector privado. Por eso sumamos a una policía, un periodista, un pastor de la meseta, una gastronómica del barrio Belgrano y un trabajador de la construcción”, detalló.
Eguía también defendió su trayectoria como concejal y sostuvo que su decisión de competir a nivel nacional se debió a “la respuesta positiva de la gente” en distintas recorridas por barrios de Neuquén, Zapala, Plottier y Centenario. “Fue la gente la que nos impulsó”, afirmó.
Críticas a la “casta libertaria” y al silencio ante Luciana Muñoz
Uno de los momentos más tensos de la charla se dio cuando Eguía se refirió al caso de Luciana Muñoz, la joven desaparecida hace meses en Neuquén. “¿La escuchaste alguna vez a Nadia hablar de eso? ¿Alguien del gobierno provincial se acercó a la familia? No la buscan porque nunca fue prioridad”, sostuvo con firmeza.
También hizo alusión a los cargos otorgados en el gobierno nacional y provincial a personas “sin formación” o con vínculos familiares. “Tenés tiktokers, gente que vendía autos y ahora manejan ANSES o Aduana. Eso no es renovar, eso es acomodar”, afirmó, criticando directamente a la estructura de La Libertad Avanza en la provincia.
En ese mismo sentido, apuntó contra Pablo Cervi, de quien dijo que “no tiene voz” y que sólo busca “seguir jugando con el sello”. Según Eguía, hay dirigentes que cambian de discurso “según el viento de turno” y que “critican al Estado mientras lo usan para financiar sus escuelas, empresas o cargos”.
El rol de la ciudadanía y el mensaje para los votantes
Hacia el final, Eguía destacó la importancia de que “la gente vuelva a ser protagonista” y defendió su estilo confrontativo. “Siempre digo lo mismo: hay que dejar de creerse más importantes que los vecinos. El problema no es si un concejal se enoja con otro, el problema es que hay gente que no llega a fin de mes”, remarcó.
También señaló que Fuerza Libertaria será el único espacio que “consultará a los votantes” para decisiones trascendentales, como por ejemplo una ley de aborto o de seguridad. “Vamos a preguntar, vamos a votar con la gente. Eso es lo que no se animan a hacer los demás”, prometió.
La entrevista cerró con una reflexión sobre el desencanto con la política y una invitación a “votar diferente”. “La gente no necesita más sellos, necesita coherencia”, concluyó.
Comentarios