La marcha federal universitaria tuvo en Neuquén uno de sus escenarios más masivos. Bajo consignas en defensa de la educación pública, miles de estudiantes, docentes, no docentes y organizaciones sociales coparon el centro de la capital provincial. Entre ellos estuvo Joaquín Perren, candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, quien afirmó que “debemos sostener a la universidad pública como polea igualadora de oportunidades y como herramienta de movilidad social”.
El también docente e investigador del Comahue marchó acompañado por los candidatos a senadores Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset, además de referentes de distintos espacios que integran La Neuquinidad. Perren aseguró que la convocatoria reflejó el respaldo de la sociedad neuquina a una institución que considera clave para el futuro de la provincia.
En sus declaraciones, Perren cuestionó la mirada de quienes plantean recortes al sistema educativo: “Mientras algunas expresiones políticas, del sálvese quien pueda, entienden que la universidad es un gasto innecesario, desde La Neuquinidad estamos convencidos de que es una inversión estratégica”, sostuvo.

“Sin nuestra Universidad del Comahue no hay desarrollo, sin ella no hay inclusión y no hay futuro posible”, agregó, subrayando la importancia de fortalecer tanto la formación académica como la investigación científica en la región patagónica.
El candidato también rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que había generado semanas de movilización en todo el país. “Por todo esto es que estamos en contra del veto del gobierno y lo expresamos en esta movilización”, señaló.
Las palabras de Perren se dieron en un contexto marcado por lo sucedido en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se logró revertir el veto presidencial y ratificar la ley que garantiza fondos para el sistema universitario.
El dirigente valoró la decisión parlamentaria y remarcó que fue “una expresión muy importante de un órgano de la democracia que comprende que la universidad pública no solo es un espacio académico, sino también un ámbito de reflexión crítica y compromiso social”.
“Los problemas que tenemos que enfrentar como sociedad se resuelven con más educación, con más universidad pública y con más inversión en ciencia y tecnología”, afirmó, destacando que la votación en el Congreso abrió un horizonte de esperanza para estudiantes y trabajadores de la educación.
Con vistas a los comicios legislativos de octubre, Perren competirá junto a Corroza y Ousset, candidatos a senadores nacionales, y a Karina Maureira, también aspirante a una banca en Diputados. Desde La Neuquinidad remarcan que el eje de su propuesta es defender el “modelo neuquino de desarrollo equilibrado”, en el que la educación y el conocimiento ocupan un rol central.
Comentarios