El Municipio de Cipolletti y la Asociación Civil Patagónica de Síndrome de Down (Apasido) sellaron un convenio que abre una puerta concreta a la inclusión laboral. A partir de la última semana de agosto, dos jóvenes de la ciudad, Maximiliano y Matías, comenzarán pasantías de cinco meses en dependencias municipales. La iniciativa busca que puedan desplegar sus capacidades, ganar experiencia y abrirse camino hacia futuros empleos formales.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede de Apasido, con la presencia del intendente Rodrigo Buteler, el secretario de Desarrollo Humano, Diego Cides, y referentes de la institución, como su presidenta, Olga Baeza, y el vicepresidente, José María Fabi. Desde el Ejecutivo destacaron que la propuesta representa un paso más en el compromiso de construir una ciudad inclusiva, donde la igualdad de oportunidades sea una realidad y no solo un discurso.

La experiencia de Maximiliano y Matías

Los protagonistas de esta primera etapa del convenio ya tienen un recorrido previo en el mundo laboral. Maximiliano colaboró en una librería, mientras que Matías trabajó como asistente de mantenimiento. En ambas experiencias recibieron un reconocimiento positivo de sus compañeros y empleadores, lo que dejó en claro su capacidad de adaptación y compromiso.

Ahora, será el área de Recursos Humanos de la Municipalidad la encargada de definir en qué sectores podrán desempeñarse, teniendo en cuenta sus perfiles y fortalezas. El objetivo es que cada uno encuentre un espacio donde pueda desarrollarse, no solo cumpliendo tareas, sino también sintiéndose parte de un equipo de trabajo.

Este sistema de pasantías busca ser mucho más que una práctica laboral: pretende convertirse en una herramienta de integración real, que permita a los jóvenes fortalecer su autonomía, ganar confianza y proyectarse hacia un futuro con mayores oportunidades.

Un puente entre el municipio y la comunidad

Para Apasido, la firma del convenio significa un nuevo paso en su misión de abrir puertas y acompañar a las personas con síndrome de Down en su camino hacia la autonomía. La asociación, que nació en 2007 impulsada por padres y familiares, trabaja desde su sede en Cipolletti con talleres pedagógicos para niños y jóvenes, y con un Centro de Inclusión Laboral destinado a mayores de 18 años.

La experiencia junto al municipio no surge de la nada: forma parte de un proceso de construcción en red entre organizaciones sociales e instituciones del Estado. “Queremos que Cipolletti sea una ciudad inclusiva, donde todos tengan oportunidades reales de desarrollo personal y laboral”, destacaron desde la comuna al anunciar el convenio.

La expectativa es que esta primera experiencia con Maximiliano y Matías sirva como modelo para ampliar el programa y sumar a más jóvenes en el futuro. Cada paso en esta dirección no solo fortalece la integración, sino que también envía un mensaje a la sociedad: la diversidad enriquece a las instituciones y al trabajo diario.

Apasido, una institución clave en la región

Apasido lleva más de quince años trabajando por la inclusión. Su sede, ubicada en Gabriela Mistral y Vicente López y Planes, funciona como un espacio de encuentro, aprendizaje y capacitación. Allí se dictan talleres pedagógicos y se desarrollan actividades que promueven la autonomía de cada integrante.

El convenio con el Municipio de Cipolletti representa una nueva oportunidad para visibilizar el potencial de los jóvenes que forman parte de la asociación y para reforzar la idea de que la inclusión laboral no es una concesión, sino un derecho.

Beatriz Gentile: “Tener Vaca Muerta no sirve si el pueblo sigue empobrecido”

artículo anterior

Asfalto en marcha: Gaido inauguró las primeras 30 cuadras en el Z1

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA