Tres semanas después de haber dejado su cargo en el gabinete de Rolando Figueroa, Juan Peláez decidió contar lo que hasta ahora había evitado decir públicamente: su salida no fue por motivos personales, sino por diferencias de fondo con el modelo político del oficialismo neuquino.

Peláez había asumido en diciembre de 2023 como secretario de Producción e Industria, en el marco de una alianza entre sectores del radicalismo y el nuevo gobierno. Su renuncia, que se formalizó en abril de 2024, fue presentada con un tono conciliador, agradeciendo la oportunidad y aduciendo razones personales.

Sin embargo, esta semana, en una reunión interna con dirigentes de la UCR, el exfuncionario rompió el silencio. En un audio que empezó a circular en espacios políticos, Peláez afirmó:

Aunque hay mejoras en la gestión, la estructura política sigue siendo la misma. 

Críticas al estilo de conducción

La confesión de Peláez no sólo sorprendió por su contenido, sino por el momento elegido. En la interna radical, muchos interpretan que su declaración responde a un movimiento político calculado: su objetivo de ser candidato a intendente de Neuquén en las elecciones de 2027 sigue en pie.

“Vamos a construir un espacio plural, con una opción real, no testimonial”, aseguró ante sus correligionarios. Su intención es competir por fuera del armado oficialista, marcando una línea opositora pero también reformista, que capitalice el desencanto con el gobierno sin caer en la lógica del enfrentamiento vacío.

Además de su actividad en el ámbito privado, Peláez continúa vinculado a la UCR, fuerza que atraviesa un proceso de redefinición dentro del complejo mapa político neuquino.

Ruido dentro del oficialismo y una fractura en construcción

Las declaraciones del exsecretario generaron ruido en el entorno del gobernador Figueroa, que desde el inicio de su gestión buscó diferenciarse del MPN, aunque incorporando a figuras con trayectoria dentro de la vieja estructura. Peláez, que había aceptado sumarse a esa apuesta, ahora pone en duda que se haya producido un cambio real.

Su testimonio no sólo cuestiona la autenticidad del discurso oficialista, sino que abre la puerta a otras posibles fracturas dentro del frente gobernante. ¿Hay más funcionarios disconformes? ¿Se abre una nueva etapa de realineamientos en la política neuquina?

La voz de Peláez podría ser apenas la primera en señalar que, más allá de los nombres, el poder en Neuquén sigue funcionando como siempre.

Cipolletti subasta nuevos terrenos fiscales: qué se ofrece y cómo participar

artículo anterior

Agenda cultural de Neuquén y Alto Valle: qué hacer este fin de semana

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén