La senadora electa Julieta Corroza realizó un análisis profundo del resultado que dejaron las elecciones legislativas en Neuquén, donde La Neuquinidad consiguió más del 30% de los votos y consolidó su presencia en el Congreso Nacional con una banca en el Senado y otra en Diputados. En diálogo con una radio local, la dirigente valoró la performance del espacio y reconoció los desafíos que impone un escenario político cada vez más centralizado.

“Hicimos una muy buena elección, sacando más de 30 puntos. Por primera vez, una fuerza provincial tendrá representación simultánea en ambas cámaras”, destacó Corroza, quien acompañó la lista encabezada por el gobernador Rolando Figueroa.

Una elección marcada por la nacionalización del voto

Para la senadora electa, el resultado debe leerse dentro de un contexto de nacionalización electoral, donde la disputa entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo absorbió gran parte del voto ciudadano. “Quedó claro que en todo el país las fuerzas provinciales quedaron sumamente debilitadas. La polarización fue determinante”, analizó.

Corroza admitió que las grandes ciudades, como Neuquén capital, fueron los territorios más difíciles para los espacios locales. “Nos costó más en los centros urbanos, donde la grieta estaba más instalada”, reconoció. En cambio, en el interior neuquino, el apoyo fue notable: “En el norte duplicamos los votos de La Libertad Avanza. Allí se valora el trabajo diario con intendentes y concejales”, subrayó.

La actual ministra explicó que parte del desafío radica en diferenciar la gestión provincial de la nacional, una confusión frecuente entre los votantes. “Cuando el Estado neuquino cubre vacíos —ya sea en medicamentos o infraestructura— eso debería verse reflejado. Pero muchas veces la gente no distingue quién hace la obra o de dónde salen los fondos”, señaló.

El peso de la economía y la mirada hacia Buenos Aires

Corroza consideró que el voto urbano refleja las preocupaciones macroeconómicas que dominan el escenario nacional. “Los vecinos de Neuquén capital tienen intereses más ligados a Buenos Aires, a la inflación, a los precios y al empleo. En cambio, el interior vota mirando la gestión y los servicios concretos”, explicó.

Como ejemplo, mencionó el barrio Confluencia, donde el gobierno provincial ejecutó obras de agua, gas, cloacas y asfalto sin acompañamiento nacional. “¿Sabés cuánto aportó el Gobierno Nacional? Cero, cero, cero”, dijo con ironía.

Para la senadora, las legislativas intermedias siempre fueron un talón de Aquiles para los partidos provinciales. “No funcionan como un plebiscito sobre el gobierno local, sino como un termómetro del clima político nacional. Esa es la principal dificultad para sostener un proyecto federal”, analizó.

Entre la emoción y el compromiso federal

El cierre de la campaña dejó a Corroza con sentimientos encontrados. Celebró la consolidación política del espacio, pero lamentó no compartir la banca con su compañero de fórmula, Pepé Ousset, con quien trabaja hace más de veinte años. “Esperaba vivir este desafío junto a Pepé. Es mi gran compañero y como un hermano”, expresó emocionada.

El gobernador Rolando Figueroa felicitó al equipo de campaña y destacó la fortaleza del proyecto provincial frente al escenario nacional. “Nos dijo que, comparando con otras provincias, hicimos una gran elección”, recordó Corroza.

De cara a su llegada al Senado, la legisladora anticipó que su tarea estará enfocada en defender los intereses de Neuquén. “Mi preocupación es que el Congreso que viene discutirá temas muy importantes para las provincias productoras: regalías, reformas tributarias y federalismo fiscal. Voy a ser una voz que represente a todos los neuquinos”, aseguró.

Milei se reunirá con los gobernadores “dialoguistas” tras el triunfo electoral

artículo anterior

ATEN y UPCN reclaman una mejora salarial real: “Los estatales no llegan a fin de mes”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén