Han pasado más de doce meses desde la desaparición de Luciana Muñoz en Neuquén y, lejos de avanzar en nuevas medidas, la Legislatura provincial archivó un proyecto que buscaba darle mayor visibilidad a su búsqueda. La propuesta, presentada por la diputada Julieta Ocampo, de Izquierda Socialista, planteaba que la foto de Luciana y los datos de su desaparición fueran difundidos en los medios de comunicación y soportes de publicidad donde el Estado invierte pauta oficial.

“Lo que pedíamos era algo básico: usar la pauta que el gobierno destina a propaganda para visibilizar la desaparición de Luciana. No requería grandes recursos, simplemente darle prioridad a una causa que lleva más de un año sin respuestas”, explicó Ocampo en diálogo con Va de Tarde por Vorterix Neuquén. La legisladora consideró que el rechazo de la preferencia para tratar el proyecto refleja una decisión política y lamentó que quede a voluntad de las comisiones que el tema avance.

El proyecto de Ocampo reproducía lo que ya había sido aprobado en el Concejo Deliberante de Neuquén: colocar la imagen de Luciana Muñoz, junto con el día y la hora de su desaparición y el monto de la recompensa vigente, en pantallas públicas, radios, televisión y medios digitales en toda la provincia.

“Se trata de una herramienta más, sabemos que no alcanza por sí sola, pero es un paso importante para mantener presente la búsqueda”, explicó la diputada. Sin embargo, la iniciativa no obtuvo la preferencia para ser tratada en comisión y terminó archivada, lo que significa que dependerá de la decisión de cada presidente de comisión volver a incluirla en agenda.

Ocampo detalló que se enteraron del rechazo mientras participaban del velorio de Lolin Rigoni, Madre de Plaza de Mayo en Neuquén, cuando otra legisladora pidió la preferencia en su nombre y no fue acompañada por la mayoría del recinto.

Una campaña que busca trascender Neuquén

La diputada confirmó que continuarán insistiendo en que el proyecto sea tratado y, paralelamente, acompañan el impulso de una campaña nacional para visibilizar el caso. En los próximos días, familiares y allegados de Luciana viajarán a Buenos Aires para reunirse con diputados, organismos de derechos humanos y sindicatos. Allí también realizarán una acción frente a la Casa de Neuquén en Capital Federal.

“Queremos que la búsqueda se nacionalice. En una semana en la que veremos mucha propaganda oficial sobre obras y anuncios, creemos que también debería usarse parte de esa pauta para encontrar a una joven desaparecida hace más de un año”, subrayó Ocampo.

En paralelo, familiares, amigos y compañeros de Luciana conformaron la Asamblea por su aparición con vida. Desde allí promueven actividades y acciones en escuelas y espacios públicos para mantener vigente el reclamo. “Desde el primer día la investigación estuvo marcada por el hermetismo. Se nos dijo a la familia que era mejor no hacer ruido, pero con el tiempo quedó claro que el silencio no daba resultados”, señaló la diputada.

Una causa con más preguntas que respuestas

Hasta hoy, no hubo novedades oficiales sobre la investigación. El expediente se mantiene bajo estricta reserva y las familias denuncian una falta de respuestas concretas por parte del Gobierno provincial y de la Justicia.

“Desde el inicio no se activó la Alerta Sofía ni se desplegaron todos los recursos que la provincia podría haber puesto en juego. A más de un año, seguimos sin saber nada de Luciana y eso es lo que más duele”, concluyó Ocampo.

La desaparición de Luciana Muñoz sigue siendo un caso abierto que refleja tanto la incertidumbre de una familia como la necesidad de que las instituciones provinciales y nacionales refuercen su compromiso con la búsqueda. Mientras tanto, el reclamo persiste: mantener viva su imagen y no dejar que la causa se diluya en el silencio.

Roca avanza con obras en calles y suma una nueva plaza en el oeste de la ciudad

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén