Comienza julio y, como ya es costumbre en Argentina, llegan nuevos aumentos que pegarán de lleno en el bolsillo de los argentinos y seguirán metiendo presión sobre la inflación, pese a la desaceleración que el Gobierno celebra en los últimos meses. Desde alquileres hasta transporte, pasando por combustibles y colegios, casi ningún rubro se salva de los ajustes.

Alquileres: suba del 66,1 % para contratos viejos

Los inquilinos cuyos contratos están regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán en julio un aumento del 66,1 % anual, según la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL). Aunque sigue siendo un número alto, el porcentaje muestra una tendencia a la baja: en junio fue del 80,6 % y en mayo había sido del 95,24 %.

Colectivos: boletos más caros en AMBA y CABA

En el transporte, habrá doble impacto. Los colectivos que circulan en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires subirán un 3,5 % este mes. Así, el pasaje con SUBE costará entre $489,61 y $629,50, dependiendo de la distancia y la jurisdicción.

Además, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA tendrán un aumento del 6 % desde el 16 de julio, completando el ajuste previsto por el Ejecutivo. En ese caso, los valores con SUBE quedarán entre $451,01 y $618,35.

Colegios privados: nuevo ajuste en las cuotas

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal también suben. En la Provincia de Buenos Aires el incremento será del 4,2 %, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la suba rondará el 2,4 %.

Combustibles: YPF define el aumento

La nafta y el gasoil volverán a subir este mes, tras la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Mientras empresas como Shell, Axion y Puma ya aplicaron subas del 5 % por el salto del petróleo, YPF subió 3.5 %.

Prepagas: leve suba en las cuotas

Las empresas de medicina prepaga aplicarán en julio aumentos de entre el 1,2 % y el 2,6 %, en línea con la evolución de la inflación.

Servicios públicos: aumentos por inflación

Las tarifas de servicios públicos como luz, gas y agua seguirán ajustándose mensualmente, con subas que toman como referencia la inflación.

Telecomunicaciones: otro golpe a la billetera

Por último, las compañías de telefonía móvil, internet y cable aplicarán nuevos aumentos de alrededor del 5 % en julio, tras la liberación de las regulaciones que limitaban los ajustes.

Así, el arranque de julio confirma que, aunque los números de inflación muestran cierta calma, el costo de vida sigue escalando mes a mes, poniendo a prueba el bolsillo y la paciencia de los argentinos.

Kicillof cruzó a Preska y Milei por el fallo sobre YPF

artículo anterior

El campo quiere marcarle la cancha al Gobierno y rechaza la suba de retenciones

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires