En abril de 2026, Junín de los Andes será el escenario de un evento de gran relevancia para el turismo de la región: el Encuentro Nacional de Turismo Religioso. Esta cita reunirá a expertos, disertantes y profesionales del sector, no solo de Argentina, sino de toda Sudamérica, con el objetivo de poner en valor la oferta turística religiosa de la región.

El evento fue confirmado luego de una exitosa postulación presentada en San Luis, donde Junín de los Andes logró destacarse entre varios destinos del país. La colaboración entre el Gobierno Provincial de Neuquén y la Municipalidad de Junín fue fundamental para que la ciudad fuera elegida como sede del congreso. La noticia fue celebrada por los actores locales, quienes ven en este encuentro una oportunidad única para impulsar el turismo religioso y, al mismo tiempo, fortalecer el perfil de Junín dentro del circuito turístico nacional e internacional.

La elección de Junín de los Andes como sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso no es solo un reconocimiento, sino también una oportunidad de desarrollo. La ciudad, conocida por su cercanía a la cordillera de los Andes y por su rica tradición religiosa, alberga importantes puntos de interés como el Santuario de Ceferino Namuncurá y el Parque Vía Christi. Estos atractivos, junto con su entorno natural, forman un paisaje perfecto para quienes buscan una experiencia espiritual única.

Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, Florencia Rocha, secretaria de Turismo de la ciudad, y Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, coincidieron en destacar la importancia del evento para la visibilidad de la ciudad y la región. Según Sciacchitano, "la colaboración entre el Gobierno Provincial y el Municipio fue esencial para que Junín fuera elegida entre los varios destinos que postulaban para albergar el Encuentro". Esta alianza demuestra el compromiso por posicionar a la localidad como un referente en el turismo de reuniones y, especialmente, en el turismo religioso.

A través de este evento, Junín de los Andes no solo ganará visibilidad como sede de congresos, sino que también fortalecerá su atractivo turístico religioso, un sector en constante crecimiento en Sudamérica.

Ruta 151: El desafío de modernizarla sin inversión privada ni respuesta estatal

artículo anterior

Un conejo y un pequeño escritorio: Bad Bunny estrenó Tiny Desk

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén