El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más delicado desde la asunción. A la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires se suman duras críticas desde el exterior. Tanto el Financial Times como el Wall Street Journal coincidieron en que la figura de Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente, se transformó en el principal problema para la Casa Rosada.

Financial Times: “Milei tropieza con su mayor crisis”

El medio británico habló de la “mayor crisis” del oficialismo. Bajo el título “Javier Milei tropieza con una crisis antes de las cruciales elecciones intermedias de Argentina”, la periodista Ciara Nugent describió un escenario de desgaste:

  • El escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei.

  • La desaceleración económica y la caída del peso y de los bonos.

  • La falta de consensos políticos en un Congreso adverso.

El artículo remarcó que la aprobación del gobierno cayó por debajo del 40% y que Milei, definido como un presidente “belicoso”, se mostró “inusualmente arrepentido” tras la derrota.

Wall Street Journal: “El presidente llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre”

Más directo aún, el diario estadounidense tituló: “El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre”. Firmado por Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, el texto describe cómo Karina Milei concentra un poder mayor que cualquier ministro, pero quedó golpeada por el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y denuncias de sobornos vinculados a farmacéuticas.

El WSJ advirtió que su rol amenaza las reformas económicas de Milei y que el oficialismo necesita aumentar su representación parlamentaria en octubre para sostener el programa de ajuste. “La inesperada derrota en Buenos Aires sacudió a los mercados y generó preocupación entre los inversores extranjeros”, señaló el medio.

Una interna en jaque y una elección clave

Los dos diarios coinciden en que la polémica por Karina Milei erosiona la imagen del presidente como outsider que venía a “limpiar la política”. Además, remarcan que la estrategia electoral diseñada desde la Secretaría General —sin alianzas con sectores de centroderecha— debilitó al oficialismo en el Congreso y entre los votantes.

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el diagnóstico internacional es claro: si Milei no logra ampliar su base política y ordenar el frente interno, la crisis puede profundizarse y dejar a su programa económico sin respaldo parlamentario.

Lousteau apuntó contra Milei: “Con este plan económico no se puede crecer y la gente tiene el agua al cuello”

artículo anterior

Neuquén frente al caos del estacionamiento: proyectos para sumar espacios en el centro

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA